Prueban en ratones células madre para atacar tumor cerebral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioLa glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Es por eso que científicos están haciendo pruebas.
Ahora, un equipo de científicos ha probado con ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de donantes sanos y diseñadas para poder atacar células cancerígenas específicas.
Esta estrategia terapéutica, diseñada para después de la intervención quirúrgica, demostró “una profunda eficacia” en modelos preclínicos de glioblastoma. En dónde el 100 % de los ratones vivieron más de 90 días después del tratamiento.
Los resultados de dicha pruebas se publicaron en la revista Nature Communications; sus responsables son investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Brigham and Women’s Hospital, ambos centros ubicado en Estados Unidos.
(Vea también: En el ‘Desafío’, ‘Maleja’ entregó a su hermana una peluca hecha con su cabello y lloraron)
Estudios científicos
Según los científicos, este estudio allana el camino para implementar ensayos clínicos.
El cáncer cerebral como el glioblastoma son difíciles de tratar porque muchos tratamientos no pueden atravesar la barrera hematoencefálica, que hace de obstáculo para la entrada de medicamentos al cerebro.
Más del 90 % de estos tumores vuelven aparecer tras su extirpación quirúrgica, a pesar de que la cirugía y la posterior quimioterapia y radioterapia son la forma más eficaz de tratarlos. Así lo recordó un comunicado del hospital.
En este trabajo los científicos idearon una novedosa estrategia terapéutica para tratar el glioblastoma después de la intervención quirúrgica mediante el uso de células madre recogidas de donantes sanos y diseñadas para atacar las células tumorales específicas de este cáncer.
“Este es el primer estudio que conocemos en el que se identifican los receptores diana en las células tumorales antes de iniciar el tratamiento, y en el que se utiliza una terapia basada en células madre biodegradables, encapsuladas en gel y ‘listas para usar’ después de la cirugía del tumor”, resume Khalid Shah, de Harvard.
Síguenos en @zonacaptiva.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Carros
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Nación
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Nación
Identifican a la mujer que murió luego de caer de un piso 18 en Cartagena: es bogotana
Sigue leyendo