Calarcá da ejemplo: tercer destino más accesible de Colombia revoluciona el turismo inclusivo
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioCalarcá se posiciona entre los destinos líderes de turismo accesible en Colombia; descubre su impacto.
La reciente designación de Calarcá como uno de los diez destinos turísticos líderes en turismo accesible en Colombia resalta un avance crucial hacia la equidad y la inclusión dentro del sector turístico nacional. Este reconocimiento, respaldado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en conjunto con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), posiciona a Calarcá en el tercer lugar, solo detrás de Bogotá y Bucaramanga, gracias a su puntaje de 80 en la evaluación nacional. La noticia significa mucho más que una mención honrosa: se convierte en un motor para transformar el turismo local y nacional, promoviendo la accesibilidad para personas con discapacidad o necesidades especiales de movilidad.
De acuerdo con Sandra Milena Rey Lizarazo, secretaria de Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario de Calarcá, la certificación permitirá acreditar hasta 20 atractivos turísticos con el distintivo internacional de accesibilidad. Esta herramienta habilita la apertura hacia nuevos mercados y alianzas comerciales, además de contemplar la capacitación de hasta 1.000 personas por medio de un diplomado centrado en la Gestión de Diseño Universal de Destinos Turísticos. Dicho enfoque prioriza la planificación con criterios universales, aportando a la eliminación de obstáculos físicos y cognitivos para toda la población sin importar su condición, e impulsa, de paso, el desarrollo profesional y comunitario dentro del municipio.
El turismo accesible, definido globalmente por la Organización Mundial del Turismo (OMT), considera como accesible a aquel destino que garantiza igualdad de oportunidades para todos los visitantes, incluyendo aquellos con algún tipo de discapacidad. En este sentido, informes de la OMT subrayan que la accesibilidad agrega valor no solo ético sino económico, ya que el turismo inclusivo representa hoy un mercado global en constante expansión, con estimaciones de gasto superiores a los 8.000 millones de dólares cada año.
En Colombia, esta transformación ha ganado ímpetu gracias a directrices y planes públicos coordinados por Fontur y MinComercio, orientados a cumplir con 15 requisitos esenciales. Entre los más significativos se encuentran la institucionalización de políticas públicas en turismo, el aseguramiento de conectividad a internet, y el desarrollo de servicios turísticos diferenciados y accesibles, además de la implementación de sistemas de salud para turistas, todo orientado hacia la consolidación de experiencias turísticas inclusivas y seguras.
El caso de Calarcá cobra especial relevancia frente a la persistencia de desafíos en el país, donde, según reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y Fontur, todavía el 85% de los sitios turísticos presentan limitaciones de acceso físicas o cognitivas. La experiencia del municipio puede ser emulada por otros territorios, ya que sirve de modelo para promover la inclusión y la diversificación de la oferta turística en ciudades medianas y pequeñas de Colombia.
Además del impacto económico, el turismo accesible en Calarcá implica una transformación social. El desarrollo de esta modalidad visibiliza a los grupos históricamente excluidos, sensibiliza a la comunidad sobre la diversidad funcional y, como documenta la Revista de Turismo Inclusivo de la Universidad de Antioquia, contribuye a la disminución de estigmas y fomenta el desarrollo equitativo y sostenible en las localidades. Con su incorporación a la “Guía de Turismo Accesible de Colombia”, Calarcá queda mejor posicionado para captar la atención nacional e internacional de turistas, consolidando así una estrategia de competitividad e inclusión alineada con los más altos estándares internacionales.
¿Por qué es importante la certificación internacional de accesibilidad en el turismo? El interés por la certificación internacional de accesibilidad obedece a la necesidad de que los destinos sean reconocidos por su cumplimiento de estándares que garantizan igualdad de condiciones para todos los visitantes. Según la información presentada por Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acceder a una certificación de este tipo permite a los municipios abrirse a mercados turísticos más amplios, establecer alianzas comerciales estratégicas y estar al nivel de los mejores destinos del mundo, lo que es especialmente relevante para la imagen internacional del país.
Además, la certificación actúa como un incentivo para que las entidades públicas y privadas desarrollen políticas y acciones concretas encaminadas a mejorar la accesibilidad y generar un ambiente de respeto e inclusión. Los destinos certificados se posicionan en guías internacionales y pueden recibir un mayor flujo de turistas interesados en experiencias responsables y adaptadas a sus necesidades, ampliando el alcance y el impacto positivo a nivel nacional y regional.
¿Qué es el Diseño Universal en destinos turísticos? El concepto de Diseño Universal en el contexto turístico hace referencia a la planificación y organización de los espacios, servicios e infraestructuras pensando en la accesibilidad e inclusión de todas las personas, sin importar su edad, discapacidad u otras condiciones. Tal como lo destaca la secretaria de Desarrollo Económico de Calarcá, el municipio promueve la capacitación bajo este enfoque para mejorar la atención y eliminar barreras físicas y cognitivas en su oferta turística.
Aplicar el Diseño Universal significa adaptar rutas, entradas, señalización e información, no solo para quienes tienen discapacidad física o sensorial, sino también para quienes viajan con niños, personas mayores o visitantes con necesidades temporales de movilidad. De esta manera, la experiencia turística se vuelve más cómoda, segura y disfrutable para todos, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa a partir del turismo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Sigue leyendo