Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para muchas personas el calendario lunar marca importantes cambios en aspectos como el estado anímico, su corte de su pelo y las renovaciones cíclicas.
Todavía hay quienes echan mano del Almanaque Bristol para conocer particularidades como los ciclos lunares que servirían, entre otras cosas, para sembrar plantas y cosechar frutos, saber cuál es el mejor momento indicado en el que debería cambiar de ‘look’, y aprender las fechas exactas de los eclipses.
La publicación National Geographic en Español compartió detalles sobre el calendario de lunas llenas que se dan anualmente en el planeta. Este ciclo dura 29.53 días de acuerdo con información entregada por la Nasa.
Si bien hay una luna llena cada mes no todas tienen el mismo significado, sino que tienen representaciones diferentes con las características otorgadas por nuestros ancestros.
(Vea también: Superluna de Esturión: ¿cómo ver este evento astronómico el 11 de agosto?)
En enero se presenta la ‘Luna de Lobo’. Durante su aparición se da una de las noches más frías y largas del año. Para la antiguas naciones nativas americanas era el mejor momento para salir de caza.
Febrero llega con la Luna de Nieve, que representa el clima del invierno en el hemisferio norte del planeta.
La Luna de Gusano es la que corresponde a marzo. Al tratarse de la puerta de entrada a la primavera, se le asocia con la fertilidad y la llegada de nuevos ciclos.
(Vea también: Días ideales para cortarse el pelo, en febrero, y que crezca rápido y fuerte)
La luna llena de abril se llama Rosa. Se le conoce así por su coloración debido a la posición en la que esta se encuentra entre el Sol y la Tierra.
En mayo aparece la versión de las Flores. Esta debe su nombre a la entrada de la primavera en el hemisferio norte.
Junio recibe la luna de Fresa. Se bautizó así porque las naciones nativas consideraban que esas ricas frutas alcanzaban su madurez a mitad de año.
En julio se espera la Luna de Ciervo. Aparece por la misma temporada en la que a los ciervos machos les crecen nuevas astas, según los pueblos indígenas de Norteamérica.
La luna llena de agosto es la del Esturión. Se denominó así porque los lagos de Norteamérica se llenaban de esos peces.
Septiembre tiene la Luna de la Cosecha. Debe su nombre a la recolección de los sembrados de maíz en el equinoccio de otoño.
En octubre se le llama Luna del Cazador. Esto obedece a que el brillo del satélite y su tamaño es mayor en esta temporada, así que es ideal para que los cazadores cumplan con su función.
La Luna del Castor es la que corresponde al mes de noviembre. Su nombre se da porque llega el invierno y la cacería de castores en esta época se daba con el fin de crear prendas que cubrieran a los humanos.
El cierre de año (diciembre) es con la Luna Fría que acompaña el solsticio de invierno.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo