El drama de tener un familiar grave por COVID-19 en una Bogotá ‘ahogada’ y sin camas UCI

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-06-12 11:46:42

Uno de los tantos casos que se presentan en Bogotá y el país es el de un hombre de 68 años que permanece en la Cruz Roja (Av. 68) y no le encuentran cama.

En la noche del viernes y en medio del desespero, la ciudadana Fernanda Polo publicó en Twitter que su padre, de 68 años, necesita con urgencia un cupo en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero la respuesta de la Secretaría de Salud de Bogotá fue que no hay disponibilidad de camas.

Por ello, el paciente permanece en la sede de la Cruz Roja cerca del parque El Salitre en Bogotá, sin la atención médica adecuada para su delicado estado de salud. Y como este, los casos en Bogotá abundan. Hasta hace unos días, la ciudad contaba con tan solo 60 camas, cifra que habría caído a casi cero, a juzgar por la dificultad de encontrar una libre para este paciente.

Colombia, en el punto más álgido de la pandemia

Colombia sigue sin conseguir frenar el ritmo de contagio del COVID-19 y las autoridades sanitarias informaron este viernes de 569 nuevas muertes y 29.570 nuevos contagios, la segunda cifra más alta desde el récord registrado hace una semana.

Luego de reportar las dos cifras de fallecidos más altos el miércoles (550) y el jueves (573), con las de este viernes el país acumula ya 94.615 fallecidos. Además, 3.694.707 de casos desde el comienzo de la pandemia, de los cuales 153.504 (el 4,15 %) permanecen hoy activos.

Las 569 muertes contabilizadas este viernes -de las cuales 493 ocurrieron en días anteriores- se presentaron principalmente en Bogotá (153), Valle del Cauca (61), Antioquia (57), Santander (45), Cundinamarca (43), Caldas (21), Meta (18) y Córdoba (15).

Colombia tampoco logra doblegar la curva de contagios que siguen en aumento, pese a que la vacunación contra la enfermedad se aceleró en las últimas semanas.

La mayor cantidad de contagios confirmados este viernes se registró de nuevo en Bogotá (10.476), seguida de los departamentos de Antioquia (3.672), Cundinamarca (2.314), Valle del Cauca (1.886), Santander (1.666) y Bolívar (1.106).

Las regiones que más infecciones acumulan siguen siendo Bogotá (1.069.000), Antioquia (574.616), Valle del Cauca (286.887), Atlántico (279.633), Cundinamarca (185.947), Santander (155.599) y Bolívar (114.099).

Este martes llegarán las vacunas Janssen a Colombia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que Colombia será el primer país latinoamericano en recibir vacunas de Janssen contra el COVID-19, ya que el próximo martes llegará un envío de 480.000 dosis de la filial de Johnson & Johnson.

Al ser la primera vacuna monodosis con la que contará el país, se usará para llegar a los municipios de más difícil acceso y también a las zonas de conflicto. La eficacia de esta vacuna es del 66,9 % y no requiere de ultracongeladores para su conservación.

Hasta la fecha, han llegado a Colombia un total de 18,3 millones, de las que se han aplicado 12,4 millones de dosis (3,6 millones con el esquema completo).

El Gobierno colombiano se puso como meta inmunizar a 35,2 millones de personas (el 70 % de la población) este año. Hasta el momento cuenta con el 10,4 % de ese objetivo con las 2 dosis, un número que asciende a casi un cuarto de esa población con al menos una dosis.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo