Revelan que EBV, virus que tiene más del 90 % de adultos, tiene relación con delicada enfermedad

Bienestar
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-11-13 12:32:08

Una investigación puso en evidencia un panorama general en el mundo, en un seguimiento hecho entre al menos 10.000 personas para llegar a resultados.

Investigadores de la Universidad de Stanford identificaron al virus de Epstein‑Barr (EBV) como el desencadenante principal de la enfermedad autoinmune Lupus eritematoso sistémico (LES). Esta conclusión representa un hallazgo trascendental, pues el EBV es portado por la mayoría de la población mundial.

La reciente publicación en la revista Science Translational Medicine, que expuso este informe, reveló que EBV infecta a más del 90 % de los adultos y hasta ahora su implicación en el lupus había sido especulativa.

El estudio destacó que aunque casi todos los seres humanos contraen el virus, por ejemplo, como causante de la mononucleosis, solo un porcentaje muy reducido desarrolla lúpus.

No obstante, al analizar muestras de personas con la enfermedad, los científicos descubrieron que “en los pacientes con lupus, aproximadamente una de cada 400 células estaba infectada” frente a menos de una de cada 10.000 en personas sanas.

Esta diferencia sugiere que el virus actúa en un subconjunto de linfocitos del sistema inmunitario, concretamente en los linfocitos B, donde permanece latente hasta que gatilla un mecanismo autoinmune.

“Este es el descubrimiento más significativo que ha surgido de mi laboratorio en toda mi carrera. Creemos que se aplica al 100 % de los casos de lupus”, afirmó el investigador principal, William Robinson.

Con ello, Robinson sostuvo que la infección por EBV es la raíz común de la enfermedad, lo que abre un camino inédito para tratamientos y posiblemente para la prevención.

“Prácticamente la única forma de no contraer el EBV es vivir en una burbuja. Si has llevado una vida normal, las probabilidades de haberlo contraído son altísimas”, indicó Robinson.

El estudio indicó que el virus, aun estando inactivo durante largos períodos, puede reactivarse y producir una proteína viral llamada EBNA2 que “actúa como un interruptor molecular” en los linfocitos B. Esta proteína activa genes humanos y desencadena una cadena inflamatoria que involucra tanto linfocitos B como linfocitos T auxiliares y citotóxicos.

Sin embargo, los autores señalaron que aún no se entiende por qué solo unos pocos enferman de lupus si la mayoría porta el EBV en estado latente. Esta incógnita abre nuevas líneas de investigación, así como la posibilidad de desarrollar una vacuna contra el EBV que podría prevenir el lupus antes de que el virus se establezca.

¿Qué es el virus de Epstein-Barr (EBV)?

El virus de Epstein-Barr (EBV) es un miembro de la familia de los herpesvirus, específicamente del tipo humano 4 (HHV-4), y es uno de los patógenos más comunes en el mundo, según el CDC.

El EBV fue descubierto en 1964 y su nombre proviene de los científicos Michael Epstein y Yvonne Barr, quienes lo identificaron en células de un linfoma africano.

Este virus se transmite principalmente a través de la saliva, por lo que se le conoce coloquialmente como el “virus del beso”. Sin embargo, también puede propagarse por transfusiones de sangre, trasplantes de órganos y otros fluidos corporales. Una vez que infecta al organismo, el EBV permanece de forma latente en los linfocitos B, un tipo de célula del sistema inmunitario, durante toda la vida del huésped.

La primera infección suele ocurrir durante la infancia o adolescencia. En los niños, puede pasar desapercibida o causar síntomas leves, pero en adolescentes y adultos jóvenes puede provocar mononucleosis infecciosa, una enfermedad caracterizada por fiebre, dolor de garganta, fatiga, ganglios linfáticos inflamados y, en algunos casos, agrandamiento del bazo.

Aunque en la mayoría de las personas el EBV no causa mayores complicaciones, su presencia está relacionada con varias enfermedades graves, como el linfoma de Burkitt, el carcinoma nasofaríngeo, la esclerosis múltiple y algunos trastornos.

No existe aún una vacuna aprobada para prevenir la infección por EBV y no hay un tratamiento antiviral específico que elimine el virus latente; el manejo se centra en aliviar los síntomas en los casos que lo requieren.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Sigue leyendo