Virales
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una salida más que práctica, a la mano y gratuita para que más de uno se anime a quitarse los pesos complicados en su vida, siguiendo pocos pasos.
Detrás de problemas que parecen sin solución en la vida diaria, hay una llamativa estrategia que se aplica en el mundo de las personas que trabajan en el ámbito de psicología: esta incluye un pato de goma.
Lo interesante es que esta técnica es psicológica y resulta demasiado simple no solo para quienes se desenvuelven en la tecnología, sino que tiene facilidad para cualquier persona.
La técnica conocida como ‘pato de goma’ (o ‘rubber duck debugging’, en inglés) proviene inicialmente del mundo de la programación, pero su aplicación en la psicología puede extenderse a la resolución de problemas en general.
La idea es tomar un objeto inanimado (tradicionalmente un pato de goma) y “explicarle” detalladamente, paso a paso, el problema que se está enfrentando, como si se le enseñara. Mientras se verbaliza el razonamiento, se revisa cada componente, cada suposición y cada inconsistencia. Esto obliga a ralentizar el pensamiento, organizarlo y hacer explícitas las lagunas o contradicciones que se llevaban por dentro.
Hay varias razones de por qué funciona desde el punto de vista psicológico:
Pasos típicos de la técnica:
Aunque su origen es el software, esta técnica puede aplicarse en cualquier situación en la que estés bloqueado: un texto que no se sabe cómo redactar, un proyecto complejo, una decisión con muchas variables.
El método del pato de goma puede aplicarse en la vida cotidiana como una herramienta sencilla pero poderosa para resolver bloqueos mentales, organizar ideas, tomar decisiones y mejorar la claridad de pensamiento.
Por ejemplo, si se está redactando un informe o documento y no se está seguro de su fluidez o coherencia, se le puede narrar al objeto. Al describir el argumento, es posible notar que algún párrafo no se conecta con el anterior o que la tesis no está suficientemente apoyada.
De igual modo, si se enfrenta una decisión importante, como cambiar de trabajo, elegir una carrera o resolver un conflicto interpersonal, explicar las opciones, riesgos, beneficios y razones por las que cada alternativa atrae puede ayudar a descubrir lo verdaderamente importante para cada uno.
También es útil al estudiar: si hay conceptos difíciles en una clase, explicárselos al ‘pato’ obliga a afinar la comprensión, detectar vacíos y ordenar las ideas de manera lógica.
Además, reduce el estrés que provoca estar ‘atorado’ mentalmente pues la carga cognitiva que absorbe tu mente al tener que recordar implicaciones, supuestos, pasos intermedios se alivia cuando los verbalizas. El objeto no interrumpe, no juzga, lo que permite que explores sin presiones externas.
Así, en la vida diaria el método del pato de goma sirve para externalizar tus pensamientos, hacer explícitas las hipótesis, descubrir errores o ideas olvidadas, tomar decisiones más conscientes y aliviar la tensión mental cuando no se encuentran soluciones inmediatas.
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Sigue leyendo