Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una experta médica, un paciente diagnosticado y el papá de un pequeño con este trastorno ofrecen algunos testimonios útiles sobre cómo asimilarlo.
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Se calcula que en Colombia, el 16 por ciento de la población menor de 15 años la padece.
Mientras en el país hay unidades para crear una red de apoyo a familias con pacientes de este trastorno, en los últimos años se ha visto una tendencia de cada vez más personas diagnosticadas.
En medio de las verdades y mitos que existen sobre esta condición, la serie ‘Porque quiero estar bien’ abordó con tres protagonistas colombianos cómo es vivir con autismo.
La psicóloga Johana Ortiz, el estudiante en gestión de base de datos, Jhon Chinome, y el jugador del Deportivo Pereira, Andrés el ‘Pecoso’ Correa, relataron su experiencia
Chinome es un joven que relató cómo en su infancia fue diagnosticado con autismo, mientras que Correa es un futbolista cuyo hijo menor, Juan José, tiene esta condición.
La dificultad para hablar, en ambos casos fue un indicio para ver el autismo en los niños. No obstante, los protagonistas advirtieron que el diagnóstico debe pasar por un especialista.
Este es el capítulo 4 de ‘Cómo es vivir con…”, que a través de personas cercanas al trastorno del espectro autista (TEA) ofrece un panorama completo sobre cómo convivir con esta condición de salud.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
Sigue leyendo