Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
El nuevo fármaco, producido por un microbio, que fue bautizado como "pseudouridimycine" (PUM), logró destruir una amplia gama de bacterias.
El hallazgo de produjo en una prueba de tierra extraída en Italia y fue eficaz durante las pruebas de laboratorio. También fue capaz de curar la escarlata en ratones.
El descubrimiento fue publicado el jueves en un artículo de la revista científica estadounidense Cell.
El pseudouridimycine neutraliza la polimerasa, una encima esencial para todas las funciones de cada organismo.
Sin embargo, su mecanismo es diferente al de la rifampicina, una clase de antibiótico que también esta dirigido a la misma enzima. También es diez veces menos de susceptible de desencadenar resistencia como los antibióticos que hay en el mercado.
PUM mató a veinte especies de bacterias de laboratorio y fue particularmente eficaz contra los estreptococos y estafilococos, que son muchas veces resistentes a múltiples antibióticos.
Los ensayos clínicos con este nuevo antibiótico podrían comenzar en tres años y llegar al mercado dentro de 10 años, indicaron los investigadores de la universidad Rutgers-New Brunswick y la firma italiana de biotecnologías Naicons.
Este descubrimiento demuestra una vez más que las bacterias que se encuentran en el suelo son la mejor fuente de nuevos antibióticos, subrayó el científico.
Con AFP
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo