Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aprovechando la llegada de la Semana Santa, hacemos un repaso de los casos en que hay que emplear las mayúsculas y en los que se deben usar las minúsculas.
Este jueves ya comenzaron los días festivos de la Semana Santa. Muchos están en tiempos de reflexión; otros, en época de peregrinación; y varios están de paseo.
Sin embargo, aunque muchos están aprovechando este tiempo, algunos tienen dudas sobre cómo escribir los términos y expresiones asociados a estas fechas.
La Fundación del Español Urgente, Fundéu, tiene una guía en la que explica cómo escribir las expresiones religiosas más comunes sin caer en ‘pecado’.
(Lea también: Hasta Caín aparece en el listado de los nombres bíblicos más usados en Colombia)
Fundéu señala que los sustantivos y adjetivos que hacen parte de los nombres de periodos religiosos se escriben con inicial mayúscula. Los ejemplos citados son: la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua, entre otros.
Recuerde que también se escriben con mayúscula las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Lunes de Pascua.
La Fundación del Español Urgente recomienda escribir los nombres de los pasos e imágenes con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas. Así pues, expresiones como La Borriquita, La Última o La Cofradía del Cristo de la Columna van con mayúscula.
Se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, confesión, comunión o procesión, recuerda la Fundación.
También va con inicial minúscula. Se puede escribir viacrucis o vía crucis, pero no se considera apropiado vía-crucis.
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo