Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La historia del cantante que ha sonado en toda Latinoamérica y cómo llegó al estrellato haciendo parte de un coro en el país vecino de Colombia.
El villancico ‘Burrito sabanero’ es tal vez uno de los más reconocidos de la Navidad en Colombia y la región latinoamericana. Su historia está marcada por la versión más famosa que tiene su letra y su intérprete principal, que después de muchos años contó que nunca recibió un peso.
El intérprete más conocido de la canción es Ricardo Cuenci, quien actualmente tiene 60 años y contó a BBC que nunca recibió ni medio bolívar partido a la mitad por su trabajo cuando tenía apenas 8 años.
El artista y compositor venezolano Hugo Blanco Manzo creó la canción en 1972, pero fue en 1975 que la grabó el Coro Infantil Venezuela, más conocido como La Rondallita. El artista fue escogido como el solista del coro, pero a pesar de tener un papel protagónico importante en la canción que se hizo famosa y es reproducida año a año millones de veces, no recibió ningún pago por la misma.
“Y yo me puse a tararear en los pasillos del estudio y a cantar El Burrito Sabanero. Entonces salen y escuchan lo que estoy cantando (…) Y como yo sabía que tenía cómo cantarlo, la canté (…) Incluso se tuvo que grabar como el Burrito Tabanero, porque yo no sabía pronunciar la S. Y así quedó“, dijo el artista.
Además, él mismo contó al medio internacional que aunque salieron de gira y se fueron a Puerto Rico, no lo llevaron a él. Luego de esa, hubo más giras y a esas sí recibió la invitación. “Hicimos dos viajes. La segunda vez estuvimos tres meses y cantábamos en todos lados. En zoológicos, en cuestiones nocturnas, en los hoteles, en los parques. En donde nos pidieran, cantaba”, narró.
(Vea también: ¿Quién compuso ‘Tutaina tuturuma’ y qué significa? Su origen es muy cercano de Colombia)
Fue creada en 1972 y en 1975 fue grabada su versión más famosa, la del Coro Infantil Venezuela o La Rondallita. La canción cumplió 52 años de historia este 2024.
A través de los años se ha tratado de difundir y propagar las creencias cristianas por medio de los villancicos, que son canciones que originalmente no tenía tono cristiano, sino que eran compuestas para hablar sobre cualquier tema en la Edad Media y el Renacimiento por los villanos, es decir, las personas de clase humilde que vivían en las villas.
La religión vio la oportunidad de tomar esta tradición para reproducir los mensajes cristianos y así, década tras década se ha reforzado la tradición de cantarlos.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo