Médico dice que no se baña ni usa desodorante desde hace 10 años; dio razón que impacta

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2024-07-23 12:14:29

James Hamblin dejó de ducharse en 2015 y asegura que el baño diario no es necesario, argumentando que la industria de cuidado personal se lucra con ello.

En 2015, el doctor James Hamblin, profesor de medicina preventiva en Yale y periodista de The Atlantic, decidió dejar de ducharse a diario como el resto de los mortales. Según reveló a ‘BBC Mundo’, a pesar de no bañarse en años, se encontraba en perfecto estado.

(Vea también: Periodista se confió de perro que daba lástima y terminó llevándose sorpresa al aire en TV)

Desde ese momento, Hamblin escribió tres libros: ‘I Quit Showering, and Life Continued’ (Dejé de ducharme y la vida continuó), ‘You’re Showering Too Much’ (Te estás duchando demasiado), y ‘Clean: The New Science of Skin and the Beauty of Doing Less’ (Limpio: la nueva ciencia de la piel y la belleza de hacer menos), con los que cuestiona la necesidad del baño diario.

El médico comenzó reduciendo gradualmente el uso de jabón, champú y desodorante. Desde ese momento, dijo, su cuerpo se adaptó, produciendo menos grasa y mal olor: “Muchas personas usan champú para eliminar los aceites del cabello y luego aplican un acondicionador para colocar aceites sintéticos”. Demás, afirmó que, al romper ese ciclo, el cabello recupera su aspecto natural con el tiempo.

En la cadena BBC, de Inglaterra, Hamblin indicó que al dejar de usar productos agresivos, el equilibrio bacteriano en su piel se restableció, resultando en menos olor corporal. El doctor asegura que entrevistó a especialistas en dermatología, inmunología y microbiología, visitó fábricas de jabones y exploró la historia de los hábitos de higiene.

De ese manera, pudo concluir que el baño diario con productos químicos es un concepto moderno impulsado por la industria de cuidado personal (para ganar millones de dólares) y no una necesidad biológica.

El médico en cuestión subrayó la importancia del microbioma de la piel y advirtió que el lavado excesivo puede alterar las poblaciones microbianas, con posibles consecuencias para la salud. Sin embargo, hace una excepción con el lavado de manos, que considera crucial para prevenir infecciones. Aunque defiende su enfoque minimalista, no sugiere que todos deban seguir su ejemplo, sino enfocarse en un estilo de vida saludable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo