Zoom congela algunas funciones un tiempo para solucionar problemas de seguridad

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La aplicación de videoconferencias tomó la decisión de examinar su plataforma durante, al menos, 90 días y revisar la privacidad de sus transmisiones.

La aplicación de videoconferencia Zoom, cuya popularidad se ha disparado con el aumento del teletrabajo en medio de la pandemia de coronavirus, anunció medidas para reforzar su seguridad en respuesta a cuestionamientos de la justicia estadounidense, preocupada por el aumento de casos de pirateo.

En una carta abierta publicada el miércoles por la noche, el jefe ejecutivo y fundador de Zoom, Eric Yuan, aseguró que la empresa usará “todos sus recursos técnicos para concentrarse en los principales problemas de confianza, seguridad y confidencialidad”.

Yuan también indicó que Zoom trabajará con expertos externos y usuarios “para comprender y garantizar la seguridad de todos”. Eso significa que durante 90 días harán cambios e irán congelando algunas funciones de la plataforma y habrá interrupción en el servicio mientras detectan y solucionan las fallas.

También dijo que está previsto organizar una presentación en línea cada miércoles “para comunicar la puesta en práctica de las políticas sobre seguridad y protección de la vida privada de la comunidad”.

Esos anuncios llegan tras el envío, el lunes, de una carta por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que pedía a Zoom actuar para garantizar la privacidad y seguridad de sus usuarios.

La oficina del FBI en Boston dijo también el lunes que recibió “varias indicaciones de teleconferencias perturbadas por imágenes pornográficas o de odio y lenguaje amenazante”.

Los casos han ocurrido mientras Zoom no solo es utilizado por muchos particulares que trabajan desde casa y ahora están en cuarentena o practican el distanciamiento, sino también por empresas y escuelas que han cerrado sus puertas y dan sus clases en línea.

Según Yuan, la plataforma registró en marzo más de 200 millones de participantes en reuniones cotidianas, gratuitas y de pago. En diciembre pasado contabilizó 10 millones.

“En este periodo de aislamiento, nosotros, en Zoom, nos sentimos increiblemente privilegiados de poder ayudarles a seguir en contacto”, indicó el jefe de la empresa.

“También sentimos una inmensa responsabilidad. El uso de Zoom explotó de la noche a la mañana -superando por mucho lo que esperábamos cuando expresamos nuestro deseo de ayudar a fines de febrero. Esto incluye a más de 90.000 escuelas en 20 países que han respondido a nuestra oferta de ayudar a los niños a seguir su educación de manera remota“, añadió.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Frenarían plan de Petro con Trump a nivel internacional: no le pararían bolas al presidente colombiano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Sigue leyendo