Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La multinacional, que participa en el negocio del servicio de transporte por aplicaciones, ya estaba presente en otras ciudades del país.
Desde hace un año y tres meses, Yango opera en cinco ciudades de Colombia: Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta. Su llegada a la capital del país era cuestión de tiempo, pero, según le dijo su ‘country manager’, Mark Bitton, a La República, querían primero entender la movilidad del país desde ciudades más pequeñas.
El impulso que necesitaba Yango para llegar a Bogotá se lo dio la empresa Taxis Libres, con quien se apoyará mutuamente para intentar suplir la demanda vehicular de la ciudad, ofreciéndole la opción más rápida y más barata a los usuarios entre diferentes vehículos, incluyendo motocicletas.
“Ya estamos agobiados, se puede decir que solo estamos cumpliendo con 40% de nuestras solicitudes y eso viene siendo crítico en el dinamismo de un transporte esencial que necesita la ciudadanía, es por eso que nos unimos a Yango para facilitarle la tecnología a toda la ciudadanía y que pueda elegir en qué transportarse, no enfrascarnos en solo taxis, la ciudadanía lo está pidiendo, está pidiendo elegir en qué transportarse”, expresó Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres al medio al diario económico.
(Vea también: Coger taxi en Bogotá saldrá más caro desde febrero; así quedó precio de la carrera mínima)
La llegada se producirá en el primer semestre de este año y en el momento las compañías trabajan para integrar sus servicios, garantizando, entre otras cosas, la migración de los 25.000 vehículos de Taxis Libres a la oferta que encontrarán quienes usen la aplicación.
Yango llegará a competir con servicios ya consolidados entre los usuarios capitalinos, como Uber, Didi, o InDriver, pero contará con un aliado de peso, con vehículos y conductores que ya conocen de primera mano lo que es trabajar en la ciudad.
Según Mark Bitton los conductores que trabajan con Yango en Colombia ganan hasta 2 millones semanales en Cali, Barranquilla y Medellín.
“Tengo taxistas que están haciendo $2 millones semanales en Cali y Medellín, $1 millón menos que los particulares, porque ellos se dedican también a hacer muchos servicios en la calle”, afirmó.
El representante de Yango en Colombia resalta que durante 2024 lograron tener un considerable pico de 1,2 millones de descargas, que la puso a liderar el mercado, con su operación en Cali, Medellín, Barranquilla y en la última parte del año, Bucaramanga y Cúcuta.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo