Entretenimiento
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
Proteger la privacidad de las personas prevaleció en el dictamen de un juez frente a un caso en desarrollo. La decisión es considerada histórica.
De acuerdo con Forbes, un juez de California (EE. UU.) determinó que los policías de ese país no pueden obligar a las personas a desbloquear sus celulares por medio de los datos biométricos.
El caso inició por una orden de detención de un delito de extorsión en Facebook, en donde la víctima debía publicar un video vergonzoso. Los policías contaban con algunos sospechosos para buscar pruebas en sus propiedades.
El problema de los federales fue haber entrado y utilizado los dispositivos y para desbloquearlos posteriormente por reconocimiento facial o huellas.
El juez estaba de acuerdo con realizar las investigaciones en las propiedades. Sin embargo, los policías “no tenían derecho a abrir los dispositivos dentro forzando los desbloqueos con características biométricas”, señala ese medio, explicando que ni siquiera con una orden judicial esto se podía hacer.
El juez en su fallo declaró que “la tecnología estaba superando la ley”, aclarando que las huellas y escaneos faciales no eran lo mismo que las pruebas físicas que se pueden obtener en los casos.
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
"Me voy del país por segunda vez": periodista huyó de Colombia y culpa al "gobierno del cambio"
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Reconocida ‘influencer’ fue asesinada en Medellín; hay varias versiones sobre el hecho
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Sigue leyendo