Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los internautas han informado sobre esta crítica situación, que tiene en riesgo los datos personales en los perfiles que aún no han actualizado la plataforma.
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea que más se está usando en la actualidad para poder comunicarse de forma inmediata en los diferentes dispositivos digitales; sin embargo, en los últimos meses se vienen presentando algunas fallas que tienen a algunos usuarios en alerta.
Ahora y según informa el portal Ip Profesional, la plataforma está presentando dos errores en su código, que permiten acceder de forma remota a los móviles que tienen instalada la aplicación, por lo que son manipulados a distancia sin que el usuario se diera cuenta.
Según el citado medio, el atacante informático operaba con la ejecución de un código desde una videollamada o con el envío de un archivo de video modificado previamente.
(Vea también: ¿Para qué sirve el nuevo botón de cámara en WhatsApp?)
Pese a que Meta, propietaria de la aplicación, anunció que este error fue corregido, hay algunos casos donde se sigue presentando el problema, pues se debe a que los usuarios no han actualizado la plataforma de WhatsApp a la versión 2.22.16.12 o superior.
Una de las fallas que se reportaron fue denominada como CVE-2022-36934 y afectaba a WhatsApp Business y a la aplicación en las versiones anteriores a 2.22.16.12 en Android e iOS. Mediante este fallo de la plataforma, se hacía posible ejecutar un programa maligno a través de una videollamada manipulada.
Otra falla fue identificada con el código de CVE-2022-2492 y perjudicaba a dispositivos Android con la versión 2.22.16.2 y aparatos iOS con 2.22.15.6. Esta permitía la ejecución de forma remota de un virus malicioso, pero por archivos de video.
Lo recomendable es siempre descargar la aplicación por Play Store y App Store, pero no desde una APK de Internet, ya que puede contener algunos códigos que afecten a la aplicación.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Sigue leyendo