Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde la aplicación de mensajería dicen que andan reduciendo la viralidad, protegiendo su integridad y usando herramientas para incentivar la verificación.
La compañía aseguró que está buscando bajarle a la capacidad viral de los mensajes disminuyendo el número de veces que estos pueden ser reenviados.
Ya se había bajado el máximo de reenvíos de 20 a 5 mensajes por vez, lo que significó una reducción global de 25 % en la cantidad de mensajes reenviados.
Además se incluyó un rótulo que muestra una doble flecha en los mensajes “altamente reenviados”. Estas etiquetas, dice WhatsApp, mantiene las alertas arriba sobre el contenido viralizado. Y es que de esos 5 mensajes solo uno podrá ser reenviado a grupos.
Así mismo, el máximo de reenvíos de mensajes que se permiten de forma masiva se redujo de 5 a 1, significando una caída de 70 % en la cantidad de textos altamente reenviados.
Encima, otra acción es que el usuario puede elegir quién lo agrega a un grupo o quien puede escribir en él.
Otro método para pegarle a la desinformación es a través de la tecnología, dicen ellos, para proteger la integridad de la plataforma.
La aplicación usa inteligencia artificial para detectar conductas anormales que violen sus políticas, como por ejemplo el envío automatizado de mensajes.
Así pues, WhatsApp asegura que bloquea cada mes casi 8 millones de cuentas en el mundo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
No obstante, detallan que las denuncias de los usuarios son vitales, ya que WhatsApp es una aplicación de mensajería privada y no hay acceso al contenido de los chats, por lo que tienen en cuenta los reportes de los usuarios antes de tomar acción sobre alguna cuenta.
la aplicación pone de relieve que trabaja con varias entidades, todas pertenecientes a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés). En Colombia, específicamente con La Silla Vacía y Colombia Check.
Si usted quiere pedir la verificación de un contenido noticioso en La Silla, lo puede hacer mediante el chatbot. Solo tiene que enviar un mensaje con la palabra ‘Hola’ al número +57 322 331 1353 y elegir la opción deseada en el menú. Quienes lo quieran hacer con Colombia Check el número es +57 322 8523557
Los usuarios podrán enviar la información que desean verificar en formato de texto, foto o enlace.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo