Europa teme que inteligencia artificial se vuelva un 'Gran hermano' y le pone límites

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Con la sombra del personaje de la novela '1984', de George Orwell, se busca evitar que esta tecnología se convierta en una herramienta que viole la privacidad.

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea dieron su aprobación final a una legislación pionera para regular los sistemas de inteligencia artificial (IA). El objetivo de la regulación es fomentar la innovación en Europa, pero limitar al mismo tiempo las posibilidades de abuso.

(Lea después: Multinacional de ‘call centers’ pone a temblar a empleados en Colombia: mencionó despidos)

La Ley sobre la Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea es ya una realidad. Una ley pionera en el mundo que regula esta tecnología en base al nivel de peligro que conlleva su uso.

Qué sistemas le quedaron prohibidos a la inteligencia artificial en Europa

Habrá sistemas totalmente prohibidos de manera general, como las cámaras de reconocimiento facial en espacios públicos y que usan la inteligencia artificial en tiempo real.

No se podrán utilizar los sistemas que categorizan a las personas por su raza y orientación sexual. Tampoco aquellas herramientas que crean bases de datos según los rasgos físicos de una persona a través de imágenes obtenidas por internet.

Se permitirán excepciones al uso de este tipo de sistemas de vigilancia solo bajo autorización judicial en casos de secuestros de menores o por ataques terroristas.

También se regula sistemas como ChatGPT, que estarán obligados a cumplir con los derechos de autor y especificar que la información general proviene de esta herramienta.

El objetivo es regular la inteligencia artificial sin impedir que la Unión Europea pueda innovar en este campo, y hacer frente a gigantes como China o Estados Unidos. Si las empresas incumplen las normas, la nueva ley también contempla multas equivalentes hasta el 7 % de la facturación mundial de una empresa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Bogotá

Adulto mayor atacó con cuchillo y por la espalda a 2 hombres en la Terminal del Salitre (Bogotá)

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Sigue leyendo