Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un nuevo informe muestra cuáles son los servicios preferidos por los colombianos en los hogares y se evidencia que cada vez son menos los que usan llamadas.
Un reciente informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) revela una tendencia preocupante para la telefonía fija en Colombia. Durante el segundo trimestre de 2024, los accesos a este servicio experimentaron una caída del 7,2 %, alcanzando los 7,02 millones, según informó Portafolio.
(Vea también: El nuevo operador móvil NuCel que compite con Claro, Tigo y más con planes desde $ 37.000)
Este descenso se enmarca en una disminución general de los servicios fijos en el país, que incluyen internet fijo y televisión por suscripción. En total, los accesos a estos servicios sumaron 11,3 millones, lo que representa una reducción del 2,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el citado medio.
El informe de la CRC detalla que el 85 % de los accesos a servicios fijos corresponden al segmento residencial. Dentro de este mercado, el 39,6 % de los usuarios cuenta con paquetes que incluyen internet, telefonía y televisión, mientras que el 17,8 % accede a una combinación de dos de estos servicios y el 42,5 % los contrata de manera individual. La opción de paquete doble más popular es la de telefonía e internet, con más de 1,48 millones de accesos, según el citado diario.
En términos de penetración, el 33,6 % de los hogares colombianos dispone de telefonía fija. Sin embargo, mientras que los accesos a internet fijo crecieron un 0,24 %, los de televisión por suscripción disminuyeron un 2,86 %., de acuerdo con el citado medio.
Un aspecto destacado del informe es el crecimiento del 20 % en los accesos a internet mediante fibra óptica, alcanzando los 3,63 millones. Además, la velocidad promedio nacional de descarga contratada por los usuarios aumentó un 66,3 %, llegando a 267,4 Mbps, mientras que la velocidad de carga alcanzó los 147,6 Mbps, como menciona el informe periodístico.
En cuanto a los ingresos producidos por los servicios fijos, estos sumaron 3,01 billones de pesos, con una caída del 1,4 % respecto al primer trimestre de 2024. La televisión por suscripción fue el servicio que más contribuyó a esta disminución, mientras que el internet fijo representó el 62 % de los ingresos totales del sector.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo