Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El robo de datos es una práctica muy común dentro de los ciberdelitos y así como la tecnología puede hacer mucho daño, también es capaz proteger.
Los ciberdelitos fueron uno de los crímenes que más aumentaron en medio de la pandemia y aunque pareciera que era un fantasma que pronto se atenuaría, con la inteligencia artificial lo que ha hecho es mantenerse. A pesar de que las nuevas tecnologías son funcionales para el ser humanos en su trabajo, también lo son para los delincuentes que sacan provecho son la suplantación de identidad.
(Vea también: ChatGPT responde cuál es el lugar más silencioso del mundo; puede ser perturbador)
Este último delito consiste en la utilización malintencionada de los datos personales de alguien sin su consentimiento. En internet consiste en hacerse pasar por otra persona para cometer estafas, fraudes, cyberbulling, etc. Pero además, este delito también puede ocurrir con documentos personales robados como la cédula y otros.
Las técnicas de robo de identidad con ayuda de la inteligencia artificial son cada vez más perfeccionadas y esto ha preocupado a los expertos. Samuel Toro, experto en la materia consultado por Caracol Radio, habló sobre el tema.
“La inteligencia artificial abre todo un panorama de nuevos vectores de ataque. Por ejemplo, los ataques de suplantación de personas ahorita son mucho más reales y cada vez más difíciles de identificar. También la posibilidad de automatizar la explotación de vulnerabilidades que tienen los componentes de software se pueden lograr automatizar en gran manera gracias a la inteligencia artificial. Gran parte de las labores manuales que tienen los ciberdelincuentes también se pueden hacer mucho más sencillas gracias a la incorporación de inteligencia artificial”, dijo Toro.
Pero a parte de ser una poderosa herramienta utilizada con fines malignos, al misma inteligencia artificial también puede ser utilizada para protegerse de ciberdelitos, más que todo cuando se habla de empresas.
El experto también señala algunos consejos que se pueden utilizar para protegerse de ciberdelitos y que pueden ser parte de nuestra vida cotidiana.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo