Seguridad digital se fortalece y bajan intentos de fraude en Colombia para fin de año

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En las recientes fechas de descuentos 'online' como 'Cyber Monday' y 'Black Friday' bajaron un 66 % los intentos de fraude digital en Colombia.

El análisis de TransUnion también comparó las fechas de descuentos especiales y la época regular del año, la que no tiene promociones. Durante las recientes fechas de descuentos especiales (Black Friday y Cyber Monday) bajaron 66 % los intentos de fraude digital en Colombia, si se compara con esas mismas fechas de 2021. Igual sucedió con las compras globales, que tuvieron una reducción de 38 %.

La información se desprende de un análisis que TransUnion hace sobre las compras del comercio electrónico, tomando en cuenta miles de millones de transacciones contenidas en el conjunto de soluciones de fraude TruValidate.

(Lea también: ¿Colombia está quedada en ciberseguridad? 6 desafíos que se deben superar en 2023

El análisis también hizo una comparación entre esas fechas especiales y la temporada regular (aquella que no tiene esas promociones), estableciendo que el intento de fraude digital creció en el mundo 82 % y en Colombia bajó 29 %.

De acuerdo con el reporte, el 15 % de todas las transacciones globales de comercio electrónico revisadas entre el jueves anterior al Black Friday (24 de noviembre) y el Cyber Monday (28 de noviembre) fueron potencialmente fraudulentas. Para las transacciones de comercio electrónico que se originaron en Colombia, se sospechó que el 3 % durante ese período eran fraudulentas.

Porcentaje de transacciones sospechosas por día de descuento especial

La actividad fraudulenta tiende a ser particularmente frecuente en el comercio minorista en línea durante la temporada de compras navideñas”, dijo Diana Martínez, gerente senior de soluciones contra el fraude en TransUnion Latinoamérica.

(Vea también: Ojo con el espionaje térmico: lo usan para robar contraseñas de cajeros, celulares y más)

“A pesar de que los consumidores están regresando en mayor número a las compras presenciales en la era posterior a la pandemia, el comercio minorista en línea sigue siendo el que prefieren para hacer sus compras navideñas. Es importante que los minoristas en línea garanticen la seguridad y protección de la privacidad, que son importantes para los consumidores, de una manera que también brinde una experiencia de compra fluida y minimice la interacción innecesaria”.

En el análisis, la empresa también reveló los principales tipos de fraude en transacciones de comercio electrónico a nivel mundial. Este año, abuso de promociones (el usuario abusa de las promociones del sitio, como recomendar a un amigo, obsequios, etc.) y apropiación de cuentas (alguien que no es el propietario de una cuenta la usa sin permiso, lo que indica que la cuenta ha sido comprometida maliciosamente) fueron los principales tipos de fraude digital en el comercio minorista.

“Los minoristas en línea deben equiparse con las herramientas adecuadas para detectar el fraude a la primera señal de advertencia sin inhibir la interacción con el consumidor”, dijo Martínez. “Es más importante que nunca que los minoristas en línea implementen soluciones integrales contra el fraude, que puedan verificar la identidad y la autenticidad del cliente al comienzo de una transacción, sin generar falsos positivos que puedan costar transacciones legítimas a los minoristas”.

Esta monitorea los intentos de fraude digital informados por empresas en diversas industrias, como apuestas, juegos, servicios financieros, atención médica, seguros, comercio minorista y viajes y ocio, entre otros.

Las conclusiones se basan en la inteligencia de miles de millones de transacciones y más de 40.000 sitios web y aplicaciones contenidas en el conjunto de soluciones insignia de TransUnion de análisis de identidad, información digital, autenticación omnicanal y análisis de fraude: TruValidate.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Francia Márquez por fin se destapa sobre el famoso helicóptero; Petro la obligó por delicada razón

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo