Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los parlamentarios Mauricio Toro, Rodrigo Rojas y Horacio José Serpa presentaron la iniciativa para regular las plataformas de intercambio de tales activos.
“Presentamos un proyecto de ley que permita el funcionamiento de las plataformas de intercambio de criptoactivos, es necesario una norma marco que sea flexible pero robusta y a su vez permita el desarrollo tecnológico”, aseguró Toro, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde.
Agregó que el trámite de esta iniciativa es fundamental porque Colombia “es uno de los países que más tranza con criptoactivos y con esta ley les vamos a dar el marco necesario para operar”, que será seguro y estable.
El proyecto, explicaron sus promotores, fue construido con la ayuda de expertos y empresas que utilizan criptoactivos para evitar que estos sean utilizados para actividades ilícitas como el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la evasión de impuestos.
Asimismo, consideran que no regular este tema atenta contra la competitividad, la inversión y el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación.
“El desconocimiento de este tema en todas las esferas de la sociedad es evidente, pero tenemos que evolucionar, capacitarnos y hablar de criptoactivos. Desde el Congreso vamos a trabajar por proponer políticas propositivas y no punitivas”, añadió Toro, un activista de la adopción de nuevas tecnologías financieras en el país.
De igual forma, los congresistas que presentaron la iniciativa esperan que en su trámite, que comenzará en el Senado, sea apoyada por todos los partidos políticos y aprobada como ley.
En mayo del año pasado representantes de seis empresas líderes en el desarrollo y operación de mercados para Bitcoin en Latinoamérica crearon Blockchain Colombia, una nueva asociación que lidera los esfuerzos para desarrollar e implementar esta tecnología financiera en el país.
Las empresas que conforman esta nueva asociación son Buda Colombia, Bitcoin Colombia, Cajero.co, IntiColombia, Panda Group y RSK.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo