Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una medida de seguridad que es recomendable tomar, pues los delincuentes usan un método común cuando se trata de datos públicos y contraseñas.
Uno de los errores comunes al crear contraseñas para redes sociales o cualquier plataforma digital en la que se tenga que registrar es usar nombres o datos comunes y cercanos a la persona, lo que hace que esto represente un riesgo de seguridad, pues los ciberdelincuentes pueden acceder fácilmente a esta información si conoce o tiene datos cercanos.
Datos como nombres de familiares (hijos), mascotas, fechas importantes, equipos deportivos, entre otros, son elementos que los atacantes pueden usar a su favor.
(Vea también: Los 5 celulares con mejor cámara que cuestan menos de $ 1’000.000; busque economía)
Para construir una buena contraseña segura y difícil de vulnerar, es importante seguir ciertas recomendaciones como las siguientes:
Las contraseñas más usadas en el mundo son un claro ejemplo de la falta de conciencia sobre la seguridad digital, pues es importante proteger los datos. Las 10 contraseñas más usadas son:
Si ha olvidado la contraseña de Google, este ofrece un proceso de recuperación de cuenta para ayudar a restablecerla.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Laura Sarabia, contra Benedetti: salieron unas fotos que demuestra parte de lo que le hará
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo