¿Por qué aparecen los símbolos HD y HD+ en tus llamadas? Descubre cómo mejoran el audio de tu conversación
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitio¿Sabías que HD y HD+ en las llamadas móviles determinan la calidad de tu audio? Descubre cómo funcionan.
El término “HD”, ampliamente conocido en el ámbito de los televisores por su asociación directa con la calidad de la imagen y una resolución de 720p, emergió en la última parte de la década de 1990 en Estados Unidos y alcanzó su consolidación internacional en los primeros años del siglo XXI. Este formato marcó un avance significativo al ofrecer imágenes más nítidas y detalladas, transformando la experiencia visual de millones de personas en todo el mundo. Posteriormente, entre 2008 y 2010, la tecnología Full HD (1080p) se difundió con fuerza, especialmente a raíz de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Sudáfrica, evento que catapultó su reconocimiento global. Sin embargo, la influencia de “HD” pronto se expandió más allá de lo visual hacia el terreno del audio, promoviendo nuevos estándares de calidad sonora en diversas plataformas.
En el contexto de la telefonía móvil actual, los indicadores HD y HD+ en las llamadas hacen alusión a la excelencia en la claridad y naturalidad del audio durante una conversación telefónica, superando considerablemente los estándares convencionales de las llamadas tradicionales. Ver estos símbolos en la interfaz del teléfono al recibir o realizar una llamada señala que la comunicación se realizará con una definición acústica superior, resultado directo de innovaciones tecnológicas que han convertido la experiencia auditiva en algo mucho más fiel a la realidad.
Según la información recogida, el HD (High Definition Voice, cuya traducción al español es “voz en alta definición”) emplea la tecnología VoLTE (Voice over LTE, es decir, voz sobre LTE), que permite cursar llamadas de voz utilizando redes 4G/LTE o 5G, alejándose de las redes 2G y 3G que, aunque tradicionales, ofrecen una calidad sonora limitada. La transmisión de audio en HD aprovecha un rango de frecuencias más amplio, también denominado banda ancha, permitiendo captar con mayor precisión los matices naturales de la voz humana. Gracias a esta tecnología, la voz del interlocutor se percibe más auténtica y menos “filtrada” por el hardware, creando la sensación auditiva de una conversación cara a cara.
Además, el sistema cuenta con cancelación de ruido, lo que facilita la comprensión durante la llamada y minimiza el molesto retardo que a veces produce la tecnología celular. Según lo mencionado, la respuesta inmediata y la reducción de interferencias optimizan la experiencia de usuario, agregando fluidez al intercambio verbal.
Por otro lado, la variante HD+ —también conocida como High Definition Plus Voice o Ultra HD Voice— utiliza un códec de audio avanzado, el EVS (Enhanced Voice Services), proporcionando hasta el doble de ancho de banda en comparación con el HD tradicional. Este avance permite alcanzar calidad de audio equiparable a la de un CD, con una frecuencia de muestreo de hasta 48 KHz. El resultado es una fidelidad de sonido excepcional, generando una sensación envolvente donde la presencia del interlocutor parece física más que virtual. Esta evolución también optimiza el rendimiento en redes móviles, mostrando resistencia ante condiciones adversas y mejorando la eficiencia.
Para disfrutar de llamadas en HD o HD+, ambas partes deben disponer de dispositivos compatibles con VoLTE o EVS, estar conectados a redes 4G/LTE o 5G, y que sus operadoras ofrezcan estos servicios y cuenten con la infraestructura necesaria. La posibilidad de activar estas funciones suele encontrarse en los ajustes del dispositivo, dentro de la sección de redes móviles, donde se puede seleccionar la tecnología VoLTE (para Android) o activar “Voz y Datos” en el caso de iOS, eligiendo entre 4G o 5G según las capacidades del teléfono y del operador.
¿Qué diferencia existe entre los códecs VoLTE y EVS al momento de realizar una llamada?
Esta pregunta surge debido a la evolución tecnológica en la telefonía móvil y sus repercusiones en la experiencia del usuario. VoLTE (Voz sobre LTE) es el sistema que permite cursar llamadas de voz a través de la red 4G/LTE, lo que mejora la calidad del audio gracias a la transmisión en banda ancha. Por su parte, EVS (Enhanced Voice Services) representa la siguiente generación, utilizada en el modo HD+, ofreciendo un ancho de banda aún mayor y alcanzando calidades comparables al audio de un CD.
La relevancia de conocer estas diferencias radica en la capacidad de los usuarios para identificar las ventajas que cada sistema aporta y comprender qué condiciones técnicas deben cumplirse para acceder a una calidad superior durante las llamadas. Mientras VoLTE ya supone una notable mejoría frente a sistemas de llamadas tradicionales, EVS lleva la experiencia un paso más allá, elevando la naturalidad y fidelidad del sonido dentro de la comunicación móvil moderna.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
Destapan multas que tiene taxista borracho que atropelló a 11 personas en el sur de Bogotá
Bogotá
Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral
Carros
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Nación
Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador
Sigue leyendo