Qué es el phishing, la modalidad que le roba sus datos: dan consejos para que no caiga
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEsta técnica es utilizada para robar información personal de los usuarios, como datos de identificación, tarjetas de crédito entre otros datos en general.
A través de su iniciativa SOS Nu, los expertos de la compañía definen el phishing como la técnica utilizada para robar información personal de los usuarios, como datos de identificación (su nombre completo, el número de seguro social, etc.), datos bancarios o de la tarjeta de crédito y contraseñas.
Su principal característica es engañar a las personas para que, de forma voluntaria, entreguen información o hagan clic en algún tipo de archivo que facilite el robo de datos.
(Vea también: Aumentaron estafas por falsos tramitadores de la Agencia Nacional de Tierras; así engañan)
Aquí hay algunas recomendaciones para que evite ser víctima de robo con esta modalidad.
1. Nunca comparta sus contraseñas por correo electrónico.
En términos generales, las empresas, los bancos, las instituciones financieras y los operadores de tarjetas nunca piden a los usuarios que proporcionen sus contraseñas por este medio.
2. Verifique que la URL del sitio web (es decir, la dirección) sea la correcta y la dirección del correo electrónico cuando deba, por algún motivo, proporcionar o escribir los datos de inicio de sesión.
3. Compruebe la dirección de correo electrónico de un mensaje en que le pide que haga clic en un enlace o que descargue un archivo adjunto. Revise detalladamente la ortografía y que el dominio (@) corresponda al dominio oficial de la organización.
4. No instale programas ni descargue archivos en anexos enviados por tiendas o establecimientos.
En caso de duda, contacte a la empresa a través de los canales oficiales de servicio al cliente o acceda a la página a través de su navegador, y no a través del enlace enviado.
5. Si ha solicitado un cambio de contraseña o algún tipo de cambio de registro, es común que las tiendas y establecimientos envíen un correo electrónico de confirmación con un enlace.
(Lea también: Si está buscando trabajo, sepa cómo identificar ofertas falsas de empleo que son un engaño)
Tenga cuidado si recibe un correo electrónico de este tipo sin realizar ninguna acción en su cuenta/plataforma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Capturan a presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans que murió luego de ser torturada
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado
Bogotá
Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparecen impactantes fotos de policías que quedaron heridos en tiroteo en Melgar (Tolima)
Sigue leyendo