Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
El ‘rover’ de la Nasa llegará este jueves al planeta rojo después de 7 meses de viaje espacial, décadas de trabajo y miles de millones de dólares invertidos.
El vehículo busca responder fundamentalmente una sola pregunta: ¿existió alguna vez vida en otro lugar que no fuera la Tierra?
Por primera vez, la misión de la agencia espacial estadounidense tiene el objetivo explícito de encontrar rastros de vida antigua en Marte, recogiendo durante varios años una treintena de muestras de rocas.
Estas se traerán a la Tierra en una misión planificada para la década de 2030 para ser analizadas, y quizá finalmente poder responder a “una de las preguntas que nos han acompañado durante siglos, a saber, ¿estamos solos en el Universo?”, dijo este miércoles Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la Nasa.
Perseverance es el vehículo más grande y complejo jamás enviado a Marte. Construido en el Jet Propulsion Laboratory, en California, pesa una tonelada y está equipado con un brazo robótico de más de dos metros y 19 cámaras.
La misión llevará a cabo una maniobra muy peligrosa este jueves, en el sitio de aterrizaje más arriesgado jamás intentado, debido a su relieve: el cráter Jezero.
Poco después de las 3:30 de la tarde (hora colombiana), entrará en la atmósfera de Marte a una velocidad de 20.000 km/h protegido por su escudo térmico que se activará tras la apertura de un enorme paracaídas supersónico. Ocho motores que apuntarán al suelo lo frenarán y entonces sus seis ruedas descenderán, sostenidas por cables, hasta tocar la superficie.
“El cielo parece despejado para aterrizar mañana [este jueves]. Pero incluso con cielo despejado, aterrizar es la parte más peligrosa de la misión, y no podemos garantizar su éxito”, recordó en conferencia de prensa Allen Chen, responsable del descenso.
Si Perseverance llega intacto, las primeras imágenes podrían transmitirse poco después.
Los investigadores creen que el cráter Jezero albergaba un lago de unos 50 km de ancho desde hace más de 3.500 millones de años.
“Tenemos pruebas muy sólidas de que Marte podría haber albergado vida en el pasado”, dijo el miércoles Ken Williford, subdirector de la misión. “La pregunta es: ¿es la Tierra una anomalía, un golpe de suerte?”
Los científicos buscan lo que llaman biofirmas: rastros de vida microbiana que “pueden tomar todo tipo de formas”, como “químicos” o “cambios ambientales”, dijo Mary Voytek, directora del programa de astrobiología de la Nasa.
“Los astrobiólogos hemos soñado con esta misión durante décadas”, dijo con entusiasmo.
“O encontramos vida, y eso sería un hallazgo excepcional, o no lo haremos, (..) y eso dará a entender que no todos los ambientes habitables están habitados”, advirtió Ken Farley, científico del proyecto.
Los primeros meses de la misión no se dedicarán a este primer objetivo, sino a experimentos paralelos.
La Nasa quiere, en particular, demostrar que es posible hacer volar un vehículo motorizado en otro planeta. El helicóptero, bautizado Ingenuity, intentará elevarse en aire con una densidad equivalente al 1% de la de la atmósfera terrestre.
Dos micrófonos tienen la función de grabar el sonido del planeta rojo.
La Nasa también experimentará la producción de oxígeno en Marte. Un instrumento llamado MOXIE, del tamaño de una batería de automóvil, debería poder producir hasta 10 g de oxígeno en una hora, succionando dióxido de carbono de la atmósfera, con un proceso similar al de una planta.
Este oxígeno podría ser utilizado para respirar por los humanos que vayan a Marte en el futuro, pero también como combustible.
Perseverance, si consigue aterrizar, será el quinto vehículo en posarse en suelo marciano. Desde el primero, en 1997, todos han sido estadounidenses, y uno de ellos, Curiosity, sigue con su misión en el planeta.
China colocó recientemente en la órbita de Marte su sonda Tianwen-1, que contiene un robot que se espera intente aterrizar alrededor de mayo.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo