Elon Musk no quiere comprar Twitter y sacó as bajó la manga; exempleado de la red es clave

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2022-08-23 11:43:11

Con el objetivo de romper el pacto de compra por 44.000 millones de dólares, el millonario hizo una exigencia a uno de los fundadores de la plataforma.

Pese a que hace unos días el magnate Elon Musk dejó abierta la posibilidad de ejecutar la compra de Twitter, en las últimas horas una nueva jugada de su parte pondría un obstáculo a dicha opción.

En su momento, Musk publicó en su cuenta de Twitter que el acuerdo para hacerse con la plataforma a cambio de 44.000 millones de dólares, que rompió él mismo a principios de julio, podría cerrarse siempre y cuando le facilitaran información clara sobre las cuentas falsas.

Sin embargo, todo cambió de semblante este lunes 23 de agosto, luego de que Musk le enviara a Jack Dorsey —cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter— un requerimiento judicial para que proporcione material que lo ayude a salir del acuerdo de compra que tiene actualmente con la red social.

(Vea también: [Video] A Elon Musk le apareció un “gemelo”: es asiático y causa furor en redes sociales)

Documentos divulgados en medios muestran que Dorsey recibió una orden legal que lo insta a entregarle a Musk cualquier comunicación o documento relacionado con el trato de adquisición firmado en abril.

Además, debe suministrarle información sobre el número de cuentas spam o cómo Twitter calcula el número de usuarios activos. Cabe destacar que Dorsey, quien presidió la compañía hasta el pasado noviembre, respaldó en su momento la intención de compra que tenía Musk.

Y es que el dueño y fundador de Tesla acusa a Twitter de fraude por compartir con él información supuestamente engañosa sobre aspectos clave de su negocio, como el número de cuentas automatizadas, que la red social calcula en menos del 5 % de usuarios.

Por su parte, Twitter señala a Musk de inventar una excusa para escapar de un acuerdo que ya no es de su interés.

El acuerdo incluía una cláusula según la cual, en caso de que se cayeran las negociaciones, la parte que rompiera el pacto debería pagar una cifra de 1.000 millones de dólares bajo ciertas circunstancias.

El juicio para resolver la disputa comenzará el 17 de octubre, a menos que ambas partes lleguen a un acuerdo sobre otra fecha, según los documentos del caso hechos públicos hasta ahora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo