Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
No es que evite el contagio, pero sí minimiza el riesgo mediante un sensor que detecta cuando las manos van a tocar la cara y alerta con una vibración.
La Nasa fue la encargada de desarrollar el Pulse, un dispositivo que se cuelga al cuello del usuario cuyo objetivo está enfocado en servir como complemento para el autocuidado para minimizar el riesgo de contagio con coronavirus, adicional al buen y frecuente lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento prudente de otras personas mientras se encuentra en la calle, señala CNN.
Otra característica interesante del dispositivo es que es el producto de la impresión 3D, como anota El País de España, que señala que el hábito de tocarse la cara pasa inadvertido y se repite cientos de veces a lo largo del día, por lo cual el aparato se vuelve indispensable para reducir este riesgo de contagio.
Al no haber contacto de las manos con la cara, dice el medio, se reduce el riesgo de infección con coronavirus o cualquier otra bacteria o virus, pues la nariz, los ojos y la boca son los puntos más vulnerables para infectarse.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo