Estados Unidos
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Fue revelado con base en cifras de Datexto presentadas por el Ministerio TIC este jueves en Bogotá.
Según un sondeo de esa firma sobre ‘Uso y Apropiación de Internet’, el 30 % de los consultados conoce personas que fueron atacadas a través de las redes sociales; esta cifra sube notablemente a 41 % cuando se revisa el grupo de jóvenes entre los 12 años y los 17 años.
“Esto se suma a que el 75 % de los colombianos no sabe qué hacer cuando recibe insultos o ataques por este medio; el 66 % no cree que su hijo esté seguro mientras navega en Internet y el 64 % no acompaña a los jóvenes a su cargo cuando navegan en la web”, explicó el Ministerio.
Con base en esto, esa cartera y Pony Malta presentaron una campaña para combatir el ciberacoso. La estrategia de #PazDigital consiste en convocar a todas las instituciones educativas, tanto estudiantes (desde quinto grado hasta noveno grado) y docentes, a participar con el envío de ideas para combatir esta problemática a través de tres categorías: mejor campaña creada por grupos de estudiantes, mejor campaña de colegio o Institución Educativa y mejor campaña de prácticas existentes.
La propuesta deberá tener una idea central y como mínimo una pieza publicitaria en video, pieza gráfica, cuña radial, etc. Además, por medio de la página web www.conciencia.co podrán subir todas sus ideas con un plazo definido: hasta el 6 de noviembre.
Las mejores tres ideas serán merecedoras de fabulosos premios y serán utilizadas para una campaña institucional del MinTic.
Frente a las cifras, el viceministro general TIC, Juan Sebastián Rozo, instó a los jóvenes a “tener conciencia de que el ciberacoso no es solo por parte del victimario y de la víctima, ya que es un tema en donde todos pueden ayudar a solidarizarse con el afectado”.
También, agregó, “el papel de la audiencia es importante en el control de la replicación de todo lo que se ve en la web , ya que al ver un contenido ofensivo y compartirlo, comentarlo o darle ‘Me gusta’, continúa y fomenta el ciberacoso, repercutiendo en un tema de violencia digital”.
A la campaña que es iniciativa de Bavaria se sumaron algunos ‘youtubers’ de Colombia con conciencia de que son un ente de influencia digital, que ayuda a transmitir las mejores prácticas de prevención ante esta problemática.
Por: Angie Villamizar
Redacción Pulzo.com
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá
Frisby español logró exclusividad de marca y anunció próximo paso: “Continuará expansión”
Alertan a pensionados por declaración de renta 2025; deberán pagar desde este monto
Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Avisan a conductores en Bogotá por multa que impondrán desde el 26 de mayo: "$ 604.000"
Fans de 'La casa de los famosos', cansados de la vulgaridad, hacen pedido a presidente de RCN
Sigue leyendo