"Cada vez somos más líderes": ministro de las TIC da claves para fomentar la IA en Colombia

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-11-28 16:12:01

La idea es promover la innovación y un desarrollo tecnológico más amplio, en un marco que garantice el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

Colombia se encuentra a la vanguardia de la regulación tecnológica en América Latina, y la inteligencia artificial no es la excepción. Ante el rápido avance y la creciente influencia de esta tecnología en diversos sectores de la sociedad La Comisión Segunda de Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa de la Cámara de Representantes podrán en marcha el proyecto que busca establecer un marco normativo para el desarrollo y el buen uso de la inteligencia artificial en Colombia.

Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo garantizar que la IA se utilice de manera ética, responsable y en beneficio de todos los ciudadanos, al tiempo que abordan los desafíos y riesgos asociados a esta tecnología.

En un foro que contó con la participación de Mauricio Lizcano, ministro TIC; Alejandro Toro, representante a la Cámara y presidente de la Comisión Segunda, y Sonia Bernal, senadora y presidenta de la Comisión Bicameral de IA.

Bernal se refirió a lo que apuestan en el país con respecto a la inteligencia artificial:

“Es importante que tengamos una normatividad de inteligencia artificial que no rompa la posibilidad de innovación y que el país pueda ser productor de IA, hay que apostarle a tener datos, esa es la primera propuesta que tiene el Gobierno en este aspecto”.

Por su parte, el ministro de las TIC señalo que:

“La ponderancia que Colombia tiene hoy a nivel latinoaméricano es en inteligencia artificial, donde cada vez somos más líderes en estos temas”.

De acuerdo a Lizcano, el objetivo es que una sola propuesta legislativa logre el balance entre la innovación y la regulación de los riesgos que puede llevar esta tecnología si no se usa de la manera adecuada.

(Vea también: Llegan los ‘bootcamps’ para aprender de TIC gratis: cursos, cómo inscribirse y en dónde)

Por otro lado, el ministro reiteró su apoyo al proyecto de ley 261 de 2024, llamado ‘ley de protección a menores de edad en redes sociales’, que busca regular el acceso y la creación de cuentas en redes sociales para los menores de 14 años. 

“Los jóvenes cuando usan las redes sociales tienen problemas de ansiedad, problemas de comunicación, estrés y autoestima, además de que se exponen al ciberacoso. Por esta y otras razones vamos a prohibir que los niños usen redes sociales en Colombia”, señaló.

Lizcano resalta que se prospera que Colombia sea el segundo país que limite las redes sociales a los menores de 14 años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo