Inventan dispositivo que genera electricidad a partir de la humedad del aire

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos el primer medio de comunicación nativo digital en Colombia dedicado a resaltar exclusivamente las noticias positivas en todos los ámbitos."No es lo que ves, es cómo lo ves".

Visitar sitio

El aparato requiere de sal marina y un trozo de tela para poder generar electricidad; sus creadores aseguran que su producción es muy económica.

¿Generar electricidad aprovechando la humedad del aire, sal marina y un trozo de tela? Increíble pero cierto. Un equipo de investigadores en Singapur logró desarrollar una batería impulsada por la humedad de una fina capa de tela, sal marina, tinta de carbón y un gel especial que absorbe el agua.

El dispositivo de generación de electricidad impulsado por la humedad (MEG por sus siglas en inglés), funciona gracias a la capacidad que tienen diferentes materiales para generar electricidad a partir de la interacción con la humedad en el aire.

(Vea también: Conozca a las primeras mujeres astronautas que podrían pisar la Luna en la misión Artemis)

Así un equipo de investigación dirigido por el profesor Tan Swee Ching del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional de Singapur diseñó un nuevo dispositivo MEG que tiene la capacidad de mantener una diferencia en el contenido de agua y generar una salida eléctrica durante cientos de horas.

El dispositivo MEG consta de una fina tela hecha de pulpa de madera y poliéster. La “zona húmeda” del tejido está recubierta con un hidrogel iónico higroscópico.

Hecho con sal marina, el gel puede absorber más de seis veces su peso original y se emplea para capturar la humedad del aire.

“Elegimos sal marina como compuesto absorbente de agua debido a sus propiedades y a su potencial para proporcionar una opción sostenible para que las plantas de desalinización eliminen la sal marina y la salmuera generadas”, dijo Tan Swee Ching.

Cuando el dispositivo MEG es ensamblado se genera electricidad cuando los iones de sal marina se separan a medida que el agua se absorbe en la zona húmeda. Los iones libres con carga positiva son absorbidos por las nanopartículas de carbono que tienen carga negativa. Esto provoca cambios en la superficie de la tela, generando así un campo eléctrico.

Usando un diseño único de zonas húmedas y secas, el equipo demostró que podían mantener la producción eléctrica incluso cuando la zona húmeda estaba saturada de agua. Después de dejarlo en un ambiente húmedo abierto durante 30 días, el agua aún se mantuvo en la zona húmeda, lo que demuestra la eficacia del dispositivo para mantener la salida eléctrica.

Este dispositivo MEG tiene aplicaciones inmediatas debido a su escalabilidad y materias primas disponibles comercialmente. Una de sus aplicaciones es como fuente de energía portátil para la alimentación portátil de dispositivos electrónicos directamente por la humedad ambiental.

“Nuestro dispositivo muestra una excelente escalabilidad a un bajo costo de fabricación. En comparación con otras estructuras y dispositivos MEG, nuestra invención es más simple y fácil para ampliar integraciones y conexiones”, aseguró Tan Swee Ching.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo