Un respiro para los contadores: inteligencia artificial no los dejará sin trabajo

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según expertos, esta tecnología permite que el trabajo de los profesionales sea más eficiente y preciso, al encargarse estas de las actividades repetitivas.

El auge cada vez mayor de la inteligencia artificial (IA) está cuestionando la continuidad de algunos profesionales. Una de esas profesiones es la Contaduría. Sin embargo, más que un riesgo para los contadores, las IA pueden convertirse en una herramienta útil para dinamizar su trabajo.

Se convierte en una oportunidad para los 300.274 contadores activos en Colombia, según la Junta Central de Contadores.

De Acuerdo con Siigo, una compañía de software contable y administrativo con presencia en Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Perú y Chile, inteligencias artificiales como ChatGPT permiten que el trabajo de los contadores sea más eficiente y preciso, al encargarse estas de las actividades repetitivas.

(Lea también: ¿Se acorta futuro de la radio? Crean emisora y locutores manejados por inteligencia artificial)

“La inteligencia artificial resulta útil para los contadores al momento de automatizar algunos procesos, ayudándolos a ser más precisos y ejercer labores netamente operativas”, dice David Ortiz, CEO del Grupo Siigo para Latam.

Las razones por las que las IA no reemplazarán a los contadores

De acuerdo con Siigo, hay tres características que evitan que los contadores puedan ser reemplazados en un futuro por las IA en su trabajo.

Para empezar, no puede interpretar información a la hora de tomar mejores decisiones, dado que no tiene la capacidad de comprender contextos. Solo se encarga de recopilar y entregar información.

(Vea también: Cómo aplicar la inteligencia artificial en las finanzas y qué riesgos se corren)

Adicionalmente, las inteligencias artificiales no tienen ética. Así lo dice ChatGPT al preguntarle al respecto:

“Como modelo de lenguaje, no tengo capacidad para tener ética o moralidad propias, ya que no tengo conciencia ni personalidad. Solo puedo procesar y generar respuestas basadas en los patrones de lenguaje que he aprendido a través de mi entrenamiento con datos de texto”.

Conversación con ChatGPT.

 

Y, por último, estas inteligencias artificiales no tienen la innata capacidad comunicativa de las personas: “Para los contadores está demasiado importante al momento de explicar resultados y entender las necesidades de los clientes y colegas”, señala Siigo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo