Fiscal demanda a Mark Zuckerberg por engaño y violación de ley de protección al consumidor

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2022-05-24 04:44:02

La decisión está relacionada con el caso Cambridge Analytica, en el que la consultora utilizó cantidades masivas de datos de usuarios de Facebook.

La demanda contra Mark Zuckerberg la instauró el fiscal de Washington, Karl Racine, en un segundo intento de incluir al cofundador de Facebook en la demanda relacionada con Cambridge Analytica.

En marzo, un juez del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, la jurisdicción de la capital estadounidense, había rechazado que la fiscalía llamara a Zuckerberg como testigo en el proceso iniciado en 2018 y que tiene a la red social en el centro.

(Le interesa: El ‘metaverso’ revolucionará pagos de usuarios; cambios en Facebook Pay son prioridad)

Se acusa a la consultora Cambridge Analytica de haber recogido y utilizado, sin consentimiento, los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook, a los que la plataforma le había dado acceso.

Estos datos habrían sido utilizados para desarrollar un software destinado a dirigir el voto hacia Donald Trump en la campaña presidencial de 2016.

Mark Zuckerbeg “es en gran medida responsable de la ‘visión’ de su plataforma que requería […] exponer los datos personales de los usuarios”, argumenta el fiscal en el documento de citación, presentado este lunes en el Tribunal Superior del Distrito de Columbia.

Para Racine, el presidente de Facebook “era consciente de los riesgos” que implicaba manejar los datos personales de los usuarios de la plataforma para aumentar los beneficios de la compañía.

Él fue “directamente responsable del laxismo de Facebook respecto a la aplicación de sus normas”, continuó el fiscal.

Como presidente, Zuckerberg “tenía autoridad para controlar las prácticas engañosas y los errores” del funcionamiento de la plataforma, siempre según la acusación.

En julio de 2019, las autoridades federales multaron a Facebook con 5.000 millones de dólares por haber “engañado” a sus usuarios y le impusieron un control independiente de su gestión de datos personales. Contactada por la AFP, la empresa declinó hacer comentarios.

Desde el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de esa información, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores en general y facilitó a los usuarios la posibilidad de restringir la difusión de sus datos personales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Sigue leyendo