Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
La compañía, inmersa en un escándalo de desvío de informaciones personales, confirmó este lunes que recaba habitualmente datos de internautas, una práctica en la que también incurrirían otras empresas del sector.
Interrogado al respecto la semana pasada durante audiencias en el Congreso, el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, había admitido que el grupo recolectaba muchos más datos que los que sus usuarios comparten en su perfil.
En un texto publicado el lunes en el blog de Facebook, David Baser, uno de los responsables del grupo, detalló cómo la red “recupera datos de otros sitios de Internet o aplicaciones”, recurriendo a una de las numerosas “herramientas” de marketing de Facebook, que permiten evaluar el impacto de sus anuncios no sólo en la red social sino fuera de ella.
Facebook, por ejemplo, recupera informaciones cuando un usuario hace clic en el botón ‘Me gusta’ o ‘Compartir’ en otro sitio, cuando accede a un sitio o una aplicación a partir de su ‘login’ (identificador) en Facebook o cuando hace clic en una publicidad de una empresa que forma parte de la red de anunciantes de la red, aunque el aviso esté colocado en otro sitio o aplicación.
“Cuando usted visita un sitio o una publicación que utiliza nuestros servicios, nosotros recibimos informaciones incluso si usted está desconectado o si no tiene una cuenta de Facebook”,
David Baser, director de gestión de producto de Facebook.
“Eso sucede porque los otros sitios o aplicaciones no saben quién utiliza Facebook”, explica Baser, según el cual muchas otras empresas recogen datos de esta forma, entre ellas Twitter y Google.
Algunas de las informaciones del usuario que pueden ser recuperadas son la dirección IP, el navegador (Chrome, Safari, Explorer…) o el sistema del aparato (Android, Windows etc…).
“Nosotros exigimos a los sitios y aplicaciones que emplean nuestras herramientas que les digan a ustedes que reúnen informaciones y que las comparten con nosotros y (exigimos) que les pidan a ustedes permiso” para hacerlo, asegura David Baser.
Fue a través de una aplicación propuesta en Facebook que la firma británica Cambridge Analytica pudo acceder a datos de decenas de millones de usuarios de la red social sin que éstos lo supieran.
Con: AFP
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo