“No pudimos entregar tu paquete”: alertan por estafa con mensajes de texto en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de personas han reportado que han recibido mensajes de texto sobre supuestos envíos que no pudieron ser finalizados, pero todo es una estafa.
El mensaje típico que está llegando a los teléfonos móviles de los colombianos reza: “La dirección que nos diste no es válida y no pudimos entregar tu paquete. Por favor, actualiza la dirección [seguido de un enlace]”, seguido de un enlace.
(Lea también: ¿Cómo sabe un estafador el modelo de su celular para quedarse con su WhatsApp? Roban millones)
En el remitente, aparece una serie de números, lo que causa confusión y lleva a muchos a creer que se trata de un mensaje legítimo de empresas de paquetería como Servientrega, Coordinadora, TCC o Deprisa.
Sin embargo, este tipo de mensajes no proviene de las empresas mencionadas. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la familiaridad de los usuarios con los servicios de mensajería, especialmente tras el crecimiento de plataformas como Amazon, AliExpress, Mercado Libre o Temu, que han disparado el volumen de envíos en el país.
Según datos del sector, solo en Colombia se gestionan millones de paquetes anualmente, lo que hace que los SMS relacionados con entregas sean percibidos como algo habitual, normalizando su recepción y reduciendo la cautela de los usuarios.
Estafa con supuestos envíos en Colombia
El objetivo de estos mensajes es llevar al usuario a hacer clic en el enlace proporcionado, que suele dirigir a una página web falsa diseñada para imitar los sitios oficiales de empresas de paquetería.
Una vez en el sitio, se solicita información personal, como nombres, direcciones o incluso datos bancarios, bajo el pretexto de “actualizar” la información de entrega. En el peor de los casos, el enlace puede instalar ‘malware’ en el dispositivo, comprometiendo la seguridad del usuario.
Anteriormente, esta estafa tenía una presencia limitada, pero en 2025 ha ganado fuerza, con un aumento en la cantidad de mensajes fraudulentos reportados.
Las autoridades han alertado que los datos robados pueden ser utilizados para fraudes financieros, robo de identidad o acceso no autorizado a cuentas bancarias, provocando pérdidas económicas considerables.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo