Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El país asiático ha invertido millones de dólares para generar más lluvia y ahora lo podría lograr gracias a investigadores de una universidad en Inglaterra.
De acuerdo con el portal Arab News, Emiratos Árabes Unidos pagó 1,4 millones de dólares a investigadores de la Universidad de Reading para que lideraran uno de los 9 proyectos que tiene para provocar más lluvia.
Esa nación ya utiliza tecnología de siembra de nubes, arrojando sal para fomentar las precipitaciones. Sin embargo, las cifras siguen siendo demasiado bajas, con lluvias promedio de tan solo 100 mm al año, explica el mismo medio.
Ahora, tienen confianza en que los drones con carga eléctrica puedan aumentar la cantidad de lluvias en Emiratos.
El proyecto tiene como objetivo cambiar el equilibrio de la carga eléctrica en las gotas de la nube, expresó el profesor Maarten Ambaum, quien trabajó en el proyecto, a la BBC.
“El nivel freático se está hundiendo drásticamente en Emiratos Árabes Unidos y el propósito de esto es tratar de ayudar con las lluvias”, agregó en la misma cadena.
Ambaum explicó que el país asiático tiene muchas nubes, por lo que el objetivo es “persuadir a las gotas de agua para que se fusionen y se peguen, como el cabello seco en un peine cuando se encuentren con la electricidad estática”.
Luego, indicó, cuando las gotas se fusionen y sean lo suficientemente grandes, caerán como lluvia.
Alya Al-Mazroui, directora del programa de investigación científica de mejora de la lluvia de los Emiratos Árabes, dijo a Arab News : “Equipados con una carga útil de instrumentos de emisión de carga eléctrica y sensores personalizados, estos drones volarán a bajas altitudes y entregarán una carga eléctrica al aire, lo que debería fomentar la precipitación”.
Desde el año 2017, el país rico en petróleo está invirtiendo millones de dólares para encontrar una solución a la poca lluvia que producen al año, lo que causa que el 80 % de los alimentos sean importados, poniendo en peligro su sostenibilidad, finaliza Arab News.
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo