Rodolfo Hernández o Gustavo Petro: ¿quién es el 'presidente' en TikTok?

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Los candidatos también exploran las plataformas sociales para conseguir los votos que marquen la diferencia y les permitan llegar a la Casa de Nariño.

TikTok se ha convertido en la nueva plaza pública y Colombia tiene un nuevo rey en ese escenario: Gustavo Petro, con 709.700 seguidores, sin embargo, no siempre fue así. Hasta hace unos meses, Rodolfo Hernández con 446.300 seguidores ostentaba el título del más popular. Por esta razón muchos colombianos lo conocen como “el viejito de TikTok”.

Esta activa participación de los candidatos forma parte de un cambio de estrategia en las campañas de los políticos. El reto es convertir el número de seguidores que tienen en redes sociales en votos; en las redes de todos los candidatos se han podido ver retos virales, preguntas y respuestas en formato youtuber y hasta algunos bailes.

(Vea también: Sergio Fajardo aún no se sube a la ‘Rodolfoneta’: puso condiciones para unirse a Hernández)

 El estratega político electoral Ángel Beccassino explica: “TikTok se traduce en votos de una forma indirecta”; pues cree que esto se debe a que los mensajes que se quieren trasmitir están hechos para llegar a un público joven. La forma de hacerlo es mezclar humor y algo de transgresión, dos elementos tradicionalmente ajenos a la política.

Todos los políticos han buscado crecer cada vez más en sus redes. La vicepresidencia de Gustavo Petro, Francia Márquez con 155.800 seguidores ha utilizado el espacio que le brindan las redes para desmentir noticias falsas y responder a preguntas sobre su vida.

Para la especialista en comunicación política Catalina Suárez, esto ha sido un proceso paulatino que refleja algo que empezó a pasar en Estados Unidos cuando políticos como Donald Trump empezaron a comunicar sus decisiones de Gobierno en sus redes sociales.

“En Colombia, las redes empezaron a cobrar importancia por los enfrentamientos en Twitter entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro”, sostuvo, según el portal El País.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo