Dos jóvenes colombianos, en equipo que simulará misión a Marte en EE. UU.

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Se trata de Leonardo Valencia Restrepo y Camilo Andrés Reyes, que estarán en una base de investigaciones en el desierto de Utah.

Los dos jóvenes estarán en la Mars Desert Research Station, desde el 29 de abril hasta el 14 de mayo, junto a Gabriel Caballero (Argentina), Víctor Román (Perú), Yair Israel Piña (México) y Yendry Corrales (Costa Rica), simulando una estancia en Marte, según información de The Mars Society Perú y la Comisión Colombiana del Espacio.

Reyes, entrevistado por NTN24, relató: “En la misión vamos a tener limitaciones de agua, de electricidad, de Internet. Nos dijeron que solamente íbamos a poder bañarnos una vez a la semana”.

“El desierto de Utah es una de las zona del planeta donde los componentes químicos del suelo son muy similares a los que podríamos encontrar si llegamos a Marte”, explicó.

“Yo propuse dos programas de evaluación de riesgos durante toda la misión […] La idea es, durante toda la misión, encontrar puntos de riesgo, tratar de ubicarlos […] y, cuando se encuentren esos puntos de peligro, tratarlos, crear un plan de emergencia con todos los miembros de la misión”, indicó Valencia Restrepo, en diálogo con Blu Radio.

Por su parte, Piña añadió: “Los experimentos que tendré a mi cargo son, entre otros, un protocolo para determinar la radiación en ambientes marcianos, que servirá de ayuda para los futuros astronautas en Marte, y lo haré en cooperación con Camilo Reyes, de Colombia, un gran amigo y colega”.

Las declaraciones del joven mexicano fueron recogidas por la oficina de comunicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), donde él estudia Física. Él tiene tan solo 20 años.

Reyes, oriundo de Bucaramanga, fue pasante en el NASA Ames Research Center y estudia en Ingeniería Mecánica en Los Libertadores.

Valencia Restrepo, por su parte, es estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda.

La misión en la que estarán se llama Latam 1, que cuenta con el apoyo de la ONG The Mars Society, que suele tener convocatorias abiertas para que cualquier persona se postule, con un proyecto, para estar con un equipo en la base de Utah.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo