Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La suspensión permanente de las cuentas del saliente presidente de Estados Unidos en Twitter, y otras restricciones en varias plataformas abrió la polémica.
La suspensión permanente de la cuenta de Twitter del presidente estadounidense Donald Trump se puede entender pero “plantea cuestiones fundamentales” sobre la libertad de expresión, consideró este sábado el secretario de Estado francés para asuntos digitales, Cédric O.
“El cierre de la cuenta de Donald Trump por parte de Twitter, si bien se puede justificar como una suerte de profilaxis de emergencia, no deja de plantear cuestiones fundamentales”, afirmó Cédric O en un tuit.
“La regulación del debate público por parte de las principales redes sociales respecto a sus CGU (Condiciones Generales de Utilización), habiéndose convertido en verdaderos espacios públicos de reunión de miles de millones de ciudadanos, parece, cuanto menos, un tanto limitado desde un punto de vista democrático“, agregó el ministro.
Para Cédric O, “más allá del odio en línea, necesitamos inventar una nueva forma de supervisión democrática”.
La decisión de Twitter, que la justificó alegando que existe un “riesgo de nuevas incitaciones a la violencia” por parte del presidente estadounidense saliente, tras el asalto de centenares de simpatizantes suyos al Congreso en Washington, dio lugar a múltiples reacciones entre la clase política francesa.
Jean-Luc Mélenchon, jefe de filas de Francia Insumisa (izquierda radical), consideró que “el comportamiento de Trump no puede servir de pretexto para que las GAFA se arroguen el poder de controlar el debate público”. Y François Ruffin, diputado del miembro partido, tildó la decisión de “escandalosa”.
Marine Le Pen (Agrupación Nacional, extrema derecha) consideró que el veto de Twitter es un “acto de fuerza” de los “grandes grupos privados que consideran que tienen más poder, y probablemente sea cierto, que un Estado“.
“No podemos, por un lado y de forma legítima, condenar las violaciones a la democracia que tienen lugar en el marco de la intrusión en el Capitolio […] y al mismo tiempo no […] condenar muy firmemente a estos gigantes del sector digital, que en realidad quieren influir directamente en la democracia decidiendo quién tiene derecho a hablar“, agregó la presidenta de Agrupación Nacional.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo