Quién fue el creador del código QR, herramienta popular digital que ahora todos usan

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-05-17 14:51:29

Esta es una forma rápida y sencilla de agilizar procesos y personalizar experiencias. Si es de los que lo usan frecuentemente, le contamos cómo funciona.

Una de las herramientas que ha facilitado enormemente el acceso a pagos, catálogos, menú y más información son los códigos QR que están, presentes en una gran variedad de establecimientos y plataformas.

(Vea también: Conozca por qué el liquido de la Coca-Cola es negro, detalles para saber lo que toma)

¿Qué es y para qué sirve el código QR?

Los códigos QR, o ‘Quick Response Codes’, son la evolución de los códigos de barras tradicionales. A diferencia de estos últimos, que solo pueden tener información lineal, estos códigos pueden almacenar una gran cantidad de datos en un formato bidimensional, similar a un mosaico.

Los códigos QR ofrecen una gran variedad de posibilidades, desde compartir información de forma rápida y sencilla, hasta hacer pagos rápidos. Algunos de sus usos más comunes incluyen:

  • Compartir información de contacto: algunos datos como nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico y redes sociales.
  • Dirigir a sitios web: al escanear el código, el usuario es dirigido al sitio indicado, como por ejemplo WhatsApp, sin necesidad de escribir la URL.
  • Acceder a menús: en restaurantes y bares, los códigos QR permiten a los clientes consultar el menú y hacer los pedidos sin necesidad de un camarero.
  • Descargar archivos: se pueden utilizar para descargarlos directamente a un dispositivo, como folletos, cupones o incluso aplicaciones.
  • Compartir ubicaciones: ya sea de un negocio o lugar en un mapa, facilitando su localización.
  • Obtener información adicional: en museos, exposiciones y otros lugares de interés, los códigos QR pueden ofrecer información adicional.
  • Participar en encuestas y concursos: Algunos llevan a encuestas o concursos online, permitiendo a las empresas recopilar información o promociones.
@kite_xperience ¿Sábes cómo se creó el Código #qr? #invento #pagosonline #pagosdigitales #bolivia #pasareladepagos #fyp #xyzbca #kitexperience #tech ##fintech ♬ Under Pressure – Remastered 2011 – Queen

¿Quién fue el creador del código QR?

Su creador fue Masahiro Hara, un ingeniero japonés. La idea surgió luego de que se puso a jugar al ‘Go’, un juego de mesa de estrategia, similar al ajedrez y en el que las fichas formaban patrones. Este tablero le inspiró crear el código que permitiera almacenar toda la información necesaria en un solo objeto.

¿Cómo funciona un lector de código QR?

Se componen de módulos negros y blancos organizados de forma específica, estos contienen información codificada que puede ser leída por un escáner, como la cámara de un smartphone. Al escanear el código, el dispositivo decodifica la información y la presenta al usuario en el formato correspondiente, ya sea un enlace a un sitio web, un número de teléfono, un mensaje de texto o cualquier otro tipo de dato.

¿Cómo se escanea un código QR con el celular?

Puede seguir estos pasos:

  1. Abrir una aplicación lectora de códigos QR: la mayoría de los smartphones tienen una aplicación lectora de códigos QR preinstalada. Si no la tiene, puedes descargar una de forma gratuita en la App Store o Google Play.
  2. Apuntar la cámara al código QR: abra la aplicación lectora de códigos QR y apunte la cámara hacia el código que desea escanear.
  3. Escanear el código: la aplicación decodificará automáticamente la información del código y la presentará al usuario en el formato correspondiente.

¿Dónde se usa el código QR?

El uso de códigos QR ha aumentado significativamente debido a su facilidad de uso y la capacidad de almacenar una gran cantidad de información en un formato pequeño y accesible.

El código QR se utiliza en una gran variedad de contextos y aplicaciones. Estas son algunas de las áreas más comunes en las que se usa:

  1. Marketing y publicidad: los códigos QR se incluyen en anuncios impresos, carteles y vallas publicitarias para dirigir a los usuarios a sitios web, videos promocionales o páginas de redes sociales. También en empaques de productos.
  2. Pagos y finanzas: muchas aplicaciones de pago móvil, como PayPal usan códigos QR para realizar transacciones de manera rápida y segura. Los bancos también los utilizan para facilitar transferencias y pagos entre cuentas de clientes.
  3. Eventos y entradas: en eventos como conciertos, partidos deportivos y conferencias, se usan códigos QR como entradas electrónicas que los asistentes pueden mostrar en sus teléfonos para ingresar.
  4. Turismo: hay algunos lugares turísticos donde los códigos QR pueden proporcionar información sobre puntos de interés, guías de audio y mapas interactivos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo