Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
No obstante, inversionistas se emocionan con repunte en precio de las últimas semanas, así este jueves haya caído un 10 % respecto de días anteriores.
Con el reciente auge de las monedas criptográficas se está discutiendo el problema de la escalabilidad de las transacciones. Ethereum y Bitcoin han visto cómo el precio se dispara y, por lo tanto, los tiempos de transacción. Bitcoin y Ethereum solo pueden procesar 5 y 15 transacciones (respectivamente) en comparación con las 24.000 de plataformas como Visa, que administra compras mediante tarjeta de crédito.
Si esta lenta velocidad de transacción y este alto costo no se pueden resolver, las criptomonedas seguirán siendo inalcanzables, según expertos de Commodity.com.
Existen numerosas razones por las que las criptomonedas tradicionales como Ethereum y Bitcoin tienen problemas de escalabilidad. La causa principal es el método de consenso de Prueba de trabajo (PoW), que se basa en una gran cantidad de computadores (mineros) que procesan ecuaciones complicadas para garantizar la seguridad de la red.
Estos mineros generalmente son recompensados por este servicio porque son necesarios para que la red funcione. El problema es que a medida que se acumulan las transacciones, los mineros no pueden procesar todas las transacciones en la cadena de bloques. Como resultado, se priorizan las transacciones dispuestas a pagar una tarifa alta, mientras que el resto tiene que esperar.
La tan esperada actualización de Ethereum 2.0 (ETH) es un proyecto a largo plazo que, con suerte, resolverá muchos de los problemas a los que se ha enfrentado el token. La característica principal es un cambio de PoW a Proof of Stake (PoS).
Este nuevo sistema permitirá a los titulares de ETH apostar una cantidad específica de esta cripotomoneda que les permitirá convertirse en validadores. Los validadores podrán mantener sus tokens en la cadena de bloques Ethereum 2.0 y obtener recompensas por actuar como validadores de contratos inteligentes.
En teoría, esto elimina la necesidad de cálculos de PoW, aumentando así la escalabilidad.
Otra solución novedosa es agregar una segunda capa a Bitcoin (BTC) en forma de Lightning Network. Esta red permite a dos usuarios crear un canal privado a través del cual las transacciones pueden ocurrir instantáneamente porque no necesitan ser validadas por la primera capa de la cadena de bloques de Bitcoin.
Para hacer esto, dos usuarios crean una billetera con múltiples firmas y depositan una cantidad específica de Bitcoin en ella. Luego pueden realizar transacciones ilimitadas entre ellos utilizando Bitcoin en la billetera. Cada transacción actualiza el balance.
Una vez que se cierra el canal, se utiliza el balance general más reciente para determinar quién obtiene qué y eso se escribe en la cadena de bloques principal.
Este enfoque permite que BTC continúe utilizando el consenso de PoW, al mismo tiempo que permite transacciones rápidas, lo que aumenta la escalabilidad.
El juego final para muchos ‘criptoevangelistas’ es que Bitcoin y otras criptomonedas reemplacen el dinero fiduciario con una moneda digital descentralizada. El problema es que, tal como están las cosas, la mayoría de las criptomonedas simplemente no puede hacer frente a un gran volumen de transacciones.
Para que la criptomoneda se convierta en la corriente principal, será necesario implementar soluciones novedosas para que sea práctico para el uso en el mundo real.
Nota. El presente artículo fue suministrado en exclusiva a Pulzo por la firma especializada Commodity.com
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo