Lista la primera casa hecha 100 % con impresora 3D en Europa: pareja holandesa la estrenó

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-04-30 08:07:40

Elize Lutz, de 70 años, y Harrie Dekkers, de 67, dicen sentirse muy seguros en su nueva casa de 94 metros cuadrados, que requirió 120 horas de construcción.

La revolucionaria tecnología de construcción consta de un brazo robotizado que inyecta material parecido al concreto para formar, capa por capa, paredes huecas muy resistentes y que se pueden aislar del frío y del calor del medio ambiente, lo que la convierte en una vivienda mucho más sostenibles, rápida de construir y barata.

Este proyecto de vivienda fue desarrollado en Eindhoven, Países Bajos, y hace parte de un pequeño conjunto residencial de 5 casas, destaca el diario británico The Guardian.

Hasta el momento, algunas iniciativas de construcción en Estados Unidos y Francia habían utilizado la impresión 3D de manera parcial, pero esta es la primera casa plenamente funcional construida a partir de la impresión 3D, una tecnología creada en 1983 para construir objetos con volumen a partir de planos y un material inyectado por boquillas.

Esta es la ubicación de Eindhoven, sitio de construcción de la casa en impresión 3D:

En el caso de esta casa, que tiene un diseño inspirado en una gran roca, como lo expone el rotativo británico, fue necesario utilizar un inyector robótico que funcionaba durante horas.

Con el paso del tiempo, dice el medio, era necesario cambiar la boquilla del inyector porque se iba acumulando cemento seco allí, lo que queda reflejado en algunas de las paredes, en las que el cordón de material se torna más grueso que el resto, sin comprometer la estructura de la vivienda.

Dicen los constructores entrevistados por The Guardian que a medida que vaya avanzando la tecnología, los tiempos irán reduciéndose y que finalmente los tiempos de construcción podrán estandarizarse en tan solo 5 días, pues la impresión por inyección podrá hacerse directamente en el sitio de construcción.

“El brazo robotizado no come, no duerme y no descansa”, dice uno de los ingenieros detrás del proyecto, que también explica que una de las motivaciones para esta iniciativa fue la falta de suficiente mano de obra calificada (obreros expertos en sentar ladrillos) y a los costos y los tiempos de una construcción tradicional.

Mediante la impresión en 3D es posible crear formas que no se pueden lograr con las técnicas de construcción tradicionales, además de que con el sistema de impresión en 3D se ahorra material y se contamina menos que de la forma ‘antigua’.

Esta imagen muestra el ‘render’ de un proyecto similar en Italia:

3D Printing Progress

Proyectos de impresión 3D exitosos, que no tienen nada que ver con vivienda, se han visto en países como Estados Unidos, donde existe un mercado de armas de fuego que se pueden imprimir en casa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo