Truco revela cómo saber si un celular fue clonado y evitar que le desocupen sus cuentas

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2024-09-02 16:55:52

El hackeo de los teléfonos termina en graves problemas para los ciudadanos que, en cuestión de horas, causan daños que, a veces, son irremediables.

La clonación de celulares es un delito cada vez más común, y en Colombia no es la excepción. Los delincuentes utilizan esta práctica para robar información personal, hacer llamadas y transacciones fraudulentas, entre otros delitos.

De acuerdo con la página web de McAfee, la sospecha de que su teléfono pudo ser intervenido se da a partir de las siguientes señales:

  • Consumo excesivo de batería: si nota que se agota mucho más rápido de lo normal, incluso sin usar mucho el celular, podría ser un signo de que hay aplicaciones o procesos funcionando en segundo plano que están consumiendo energía.
  • Sobrecalentamiento: un móvil que se calienta demasiado, incluso cuando no está llevando a cabo tareas exigentes, puede indicar la presencia de ‘software’ malicioso.
  • Aparición de aplicaciones desconocidas: si encuentra algunas instaladas en su teléfono que no recuerda haber descargado, es una clara señal de que alguien ha tenido acceso a su dispositivo.
  • Llamadas y mensajes sospechosos: si recibe llamadas o mensajes de números desconocidos o con contenido extraño, podría ser un intento de estafa o de obtener información personal.
  • Facturación excesiva: revisa su factura telefónica para asegurarse de que no haya cargos por servicios que nunca contrató.

(Vea también: ‘Hacker’ revela qué letra usar en sus claves para evitar a delincuentes; no es tan obvio)

  • Comportamiento extraño del teléfono: si su celular se reinicia solo, las aplicaciones se cierran inesperadamente o el rendimiento es más lento, podría ser un indicio de que algo no está bien.

¿Qué puede pasar si alguien tiene mi número de celular?

Según el portal Yo Navego Seguro, el atacante puede tomar los dígitos de su celular para engañar al operador en la compañía telefónica y afirmar que tiene una nueva tarjeta SIM para activar su cuenta.

Esta práctica popular en el cibercrimen se llama ‘SIM swapping’. Una vez el delincuente logra convencer al representante, puede reasignar su número de teléfono a su SIM.

¿Cómo proteger el celular para que no lo hackeen?

Hay varias maneras para evitar que los teléfonos no sean clonados por los delincuentes, y de esta manera, evitar dolores de cabeza a futuro, que pueden terminar, incluso, desocupando su cuenta bancaria en un par de horas.

El Universal aconseja tener en cuenta estos 5 pasos para proteger su celular de un hackeo:

  • Implemente la verificación de dos pasos.
  • Cambiar sus contraseñas de forma periódica.
  • Aléjese de los enlaces dudosos.
  • No se conecte al wifi público.
  • Verifique los permisos de sus aplicaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo