Amárguele el rato a los ciberdelincuentes: proteja sus tarjetas bancarias de ataques

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con las tarjetas de crédito las personas pueden realizar sus compras desde la comodidad de su casa a través de un computador, celular o 'tablet'.

Con las tarjetas de crédito las personas pueden realizar sus comprar desde la comodidad de su casa a través de un computador, celular o ‘tablet’, así como también es utilizada para pagar sin necesidad de utilizar dinero físico en determinado establecimiento comercial.

Asimismo, al momento de utilizar la tarjeta, los datos personales pueden quedar guardados en la página web o establecimiento donde se compró determinado producto.

(Lea acá: Masivo ‘hackeo’ en China: roban datos de 1.000 millones de personas)

Por ello, las tarjetas de crédito y débito se han convertido en un objetivo para los ‘hackers’ para robar la información de los bancos de datos y poder utilizarlos para su beneficio, conocido como un “ciberataque”.

Para combatir y prevenir un ciberataque, es importante seguir las siguientes recomendaciones con el fin de evitar ser robado por los diferentes ‘hackers’ que están al acecho para encontrar una víctima.

¿Cómo proteger de un ciberataque a su tarjeta de crédito?

Evite conexiones públicas

Para proteger su tarjeta de crédito es fundamental que nunca ingrese los datos de la tarjeta para hacer compras o cualquier otro movimiento en una computadora de acceso público o con una conexión a WiFi libre. Es una de las formas más comunes que utilizan los ‘hackers’ para robar la información de una tarjeta de crédito mediante un ciberataque.

Detecta llamadas falsas

Si recibe una llamada de “su banco” solicitada información de su tarjeta de crédito para verificar sus datos o hacerle alguna oferta, lo más prudente es no darla o rechazar el ofrecimiento, puede que sea una llamada falsa y un ‘hacker’ esté intentando robar sus datos de la tarjeta de crédito.

Los ciberatacantes lo llaman, ofrecen bienes y servicios muy atractivos y le piden la información de su tarjeta de crédito para comprarlos o contratarlos. Posteriormente le dicen que es por tiempo limitado o cualquier cosa para que caiga en el truco.

Evite el ‘Phishing’

Para proteger las tarjetas de crédito de un ciberataque es necesario saber las herramientas que utilizan los ‘hackers’. El ‘Phishing’, o robo de identidad, es una modalidad mediante la cual el ‘hacker’ envía un correo electrónico falso haciéndose pasar por el banco y solicitando información de su tarjeta de crédito.

(Le puede interesar: Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será ‘hackeado’ antes de mañana)

Envían un enlace que lo dirige a una página igual a la de su banco, pero falsa, con el fin de hacerlo sentir confiado e ingrese sus datos de la tarjeta de crédito. Luego utilizan su información para extraer el dinero de su cuenta.

En vista de esto, los bancos siempre advierten a sus clientes que ellos nunca envían correos con enlaces externos o solicitando información confidencial.

Utilice sólo sitios web seguros

No compre en cualquier sitio web. Verifique que sea la dirección web de una tienda, comercio o compañía de ventas online reconocida antes de ingresar sus datos de la tarjeta de crédito para comprar en ellas. Para esto, verifica que la página tenga delante del dominio las letras “https” y tenga certificado de seguridad.

Utilice un buen antivirus

Incluso accediendo desde su computador personal, podría ser víctima de un ciberataque por la tarjeta de crédito. Es por esto que debe tener instalado y siempre actualizado un buen antivirus para evitar los famosos virus troyanos, un programa malicioso que ingresa a su computadora y le permite al ‘hacker’ robar la información de sus cuentas bancarias y los datos de su tarjeta de crédito cuando realice una compra.

Sumado a esto, evite descargar contenido pirata o ingresar en anuncios publicitarios sospechosos ya que puede descargar un virus en su computadora que permita hacer un ciberataque y robar sus datos.

No guarde contraseñas

Evite guardar contraseñas o activar la opción de autocompletar a la hora de ingresar sus datos bancarios. Puede ingresar a la configuración de su navegador e ingresar en la sección de contraseñas para desactivar toda la información relacionada a sus tarjetas de crédito y así protegerlas de un ciberataque.

Es importante seguir estas recomendaciones con el fin de prevenir ser víctima de un ciberataque y los delincuentes puedan vaciar sus cuentas bancarias en cuestión de segundos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo