Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los mecanismos de ciberseguridad que está a la mano de las personas en su diario vivir no ha sido muy divulgado, a pesar de los beneficios.
La revelación de perfiles de personas en Internet es uno de los grandes riesgos que se corren en Colombia, como parte de una realidad que crece de manera evidente a nivel internacional y que parece no tener control.
Los casos de estafas y ataques digitales ponen en la mira la necesidad de mejorar las estrategias para el cuidado al momento de navegar en los diferentes espacios, cada vez más dependientes de la tecnología.
Por eso, como una medida simple de ciberseguridad, moverse de manera anónima, muy diferente a la incógnita, ofrece beneficios gigantes que sirven para no verse en situaciones engorrosas.
Es recomendable navegar de forma anónima en lugar de usar el modo incógnito porque, aunque a menudo se confunden, sus funciones y niveles de protección de la privacidad son fundamentalmente diferentes.
El modo incógnito es una herramienta muy limitada:
En cambio, navegar de forma anónima ofrece una protección mucho más robusta:
Existen maneras gratuitas y sencillas de navegar de forma verdaderamente anónima en Colombia, yendo más allá de la función básica del modo incógnito, que solo oculta el historial de navegación localmente. Estas herramientas se centran en enmascarar la dirección IP y cifrar la actividad en línea para proteger la privacidad.
El navegador Tor es la herramienta más efectiva para el anonimato y es completamente gratuita. Su funcionamiento se basa en la privacidad por diseño y se puede descargar sin costo.
En lugar de conectar el dispositivo directamente a un sitio web, Tor enruta el tráfico a través de una red de miles de servidores operados por voluntarios en todo el mundo.
Cada “salto” en la red cifra los datos, haciendo que sea prácticamente imposible para cualquier entidad, incluyendo el proveedor de internet (ISP) o las páginas web que visitas, rastrear la ubicación o identidad.
Una VPN (Red Privada Virtual) cifra la conexión a Internet y redirige el tráfico a través de un servidor remoto. Esto oculta la dirección IP real y protege tus datos de miradas indiscretas. Aunque muchas VPNs de alta calidad son de pago, hay opciones gratuitas que son seguras y confiables para un uso básico.
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo