Pese a los beneficios de la red 5G, los colombianos solo la usan para revisar redes sociales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLas aplicaciones que más usan los colombianos al conectarse al 5G son Instagram, Facebook y TikTok, según informe de Tigo.
Tigo, compañía que en conjunto con Movistar empezó a ofrecer 5G en varias ciudades de Colombia, dio a conocer un reporte sobre cómo se está utilizando esta tecnología en el país.
(Lea también: Conozca los lugares de Medellín donde ya puede conectarse a la red 5G de Claro y Tigo)
Mencionó, por ejemplo, que las aplicaciones que más usan los colombianos al conectarse al 5G son Instagram, Facebook y TikTok.
En cuanto a las ciudades que más utilizan las redes de 5G de Tigo, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, en conjunto, tuvieron cerca del 20% del tráfico total.
“Sobre la ciudad que más utilizó las redes de 5G en Colombia, el líder indiscutible fue Bogotá con más del 35% del tráfico 5G”, continuó.
De acuerdo con la compañía, el día que más usuarios utilizaron la red fue el 14 de abril de 2024. Particularmente en esa fecha se dio el pico más alto de uso con más de 10 Teras, lo que equivaldría a más de 2 mil películas en HD.
(Vea también: ¡Por fin! Claro y Tigo encienden su red 5G en Colombia: conozca cómo acceder)
Así mismo, Tigo estima que entre las cuatro y cinco de la tarde son los horarios más utilizados por los colombianos para conectarse a las redes de 5G.
Recordó que, entre otros beneficios, el 5G permite la descarga de una película de dos horas en 3,6 segundos, o la descarga de un archivo que pesa 10 GB en 3 minutos.
Actualmente, la red 5G de Tigo está disponible en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Valledupar, Montería, Santa Marta, Villavicencio, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué y Cali.
Por su parte, Claro lanzó este servicio inicialmente en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.
Según el MinTIC, el 5G permitirá contar con velocidades de carga y descarga 50 veces más rápidas, así como la cobertura en 2.114 kilómetros de carreteras, 2.326 instituciones y casi el 54% de la población conectada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Vivienda
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Nación
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Sigue leyendo