Colombia, entre los países más atacados por peligroso virus de ciberdelincuentes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioEl Informe de Amenazas Cibernéticas 2023 ofrece detalles sobre un panorama de ciberataques más diversificado y los cambios de estrategia para evitarlos.
Colombia y Brasil son los países de Latinoamérica que vuelven a formar parte del top 10 con mayor número de ataques de ‘ransomware’ total a nivel mundial, ocupando el cuarto y sexto puesto.
(Le puede interesar: Ciberdelincuentes se saborean en Colombia, por poco desarrollo de seguridad informática)
Según ‘SonicWall’, empresa que publica los datos de ‘ransomware’ más citados y la inteligencia de ciberataques más fiable del mundo, Latinoamérica sufrió un aumento en el volumen de ataques de ‘malware’ del 17 %.
En el Informe de Amenazas Cibernéticas 2023, presentado por ‘SonicWall’, se ofrecen detalles sobre un panorama de los ciberataques cada vez más diversificado, en medio de los cambios de estrategia de los cibercriminales.
Qué dice el informe de ciberataques de ransomware
- ‘SonicWall’ registró el segundo año con mayor número de intentos de ataques de ransomware a nivel mundial.
- El informe reveló un aumento del 87 % en la cantidad de ataques de ‘malware’ del Internet de las cosas (IoT) y una cifra récord de ataques de ‘cryptojacking’ (139,3 millones) en 2022.
- ‘SonicWall’ descubrió 465.501 variantes de ‘malware’ nunca antes vistas en 2022.
(Lea también: Embajador de Colombia en Nicaragua dice que lo hackearon y hasta lo dejaron sin TikTok)
- Los sectores de la educación (+157 %), las finanzas (+86 %) y el comercio minorista (+50 %), los más afectados por el ‘malware’.
- Pese a que los ataques de ransomware cayeron un 21% en todo el mundo, 2022 sigue siendo el año con la segunda mayor cantidad registrada de intentos de’ransomware’ a nivel mundial (493,3 millones).
- En Latinoamérica, el ‘cryptojacking’ cayó un 66 %, pero los ataques de ‘malware IoT’ y los intentos de intrusión van en aumento y se espera que para 2023 haya un incremento aún mayor.
- Mientras que el ransomware continúa siendo una amenaza, para 2023 los investigadores de amenazas de ‘SonicWall Capture Labs’ esperan una mayor actividad con patrocinio estatal contra un conjunto de víctimas más amplio, incluidas pymes y empresas de gran tamaño.
- Si desea obtener más información sobre el Informe de Amenazas Cibernéticas 2023 de ‘SonicWall’ completo, visite SonicWall.com/ThreatReport.
Foto: FOLOU.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo