Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Investigadores de ciberseguridad de la firma californiana Anomali incluyeron al país en una lista de naciones en donde esas ‘apps’ propagan virus informáticos.
Advirtieron, sin embargo, que esas aplicaciones son diferentes a las que proporcionan oficialmente las autoridades.
Otros países donde los investigadores de ciberseguridad de Anomali han encontrado aplicaciones falsas son Brasil, Armenia, India, Indonesia, Irán, Italia, Rusia y Singapur.
Son al menos una docena de aplicaciones falsas de rastreo de contactos, diseñadas para parecerse a las herramientas oficiales de lucha contra la pandemia, que se han implementado en el mundo para propagar virus informáticos y robar datos de usuarios, dijeron los investigadores.
Una vez instaladas en los teléfonos inteligentes, estas aplicaciones “descargan e instalan malware” para “robar identificadores y datos personales”, agregaron los investigadores.
En algunos casos, se presentaban como la aplicación oficial del gobierno. Una asociación británica emitió una advertencia similar el mes pasado contra una aplicación en Reino Unido.
No parecen distribuirse a través de los canales formales, como las tiendas de aplicaciones de Google o Apple, sino que se propagan a través de enlaces en otras aplicaciones o sitios web que animan a descargarlas.
“Los actores maliciosos continúan imitando las aplicaciones oficiales, proporcionadas por las autoridades, para aprovechar la confianza que inspiran”, dijo Anomali en un comunicado.
“El impacto global de la pandemia de COVID-19 hace que el nombre del virus sea un símbolo de miedo. Estos actores explotan este miedo”, agregó la compañía.
Gobiernos de muchos países en asociación con empresas han desarrollado aplicaciones de seguimiento de contactos como una herramienta más para contener la epidemia.
Utilizan tecnologías de teléfonos inteligentes para determinar si los usuarios han estado en contacto con una persona infectada.
En Francia, por ejemplo, StopCovid permite a una persona que descubre que es portadora del virus advertir automáticamente sobre ello a todos los demás usuarios con los que ha tenido contacto en las últimas dos semanas.
Pero los especialistas digitales, abogados y activistas que defienden las libertades ven estas aplicaciones como el comienzo de una sociedad de vigilancia, donde los algoritmos saben todo sobre nosotros y constantemente nos envían instrucciones para seguir.
Desde el comienzo de la crisis del coronavirus, se incrementaron las amenazas informáticas que tratan de aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas que buscan información y soluciones.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo