Auroras boreales sorprenden en EE.UU. y Canadá por poderosa tormenta solar: ¿volverán a verse hoy?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAuroras boreales tiñen de luces inusuales el cielo de EE. UU. y Canadá tras intensa tormenta solar.
En días recientes, diversos usuarios en redes sociales compartieron videos que capturaron sorprendentes luces rojas y verdes en el cielo, correspondientes a las auroras boreales observadas el martes 11 de noviembre en varias regiones de Estados Unidos y Canadá. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos anticipa que este fenómeno natural podría repetirse el miércoles 12, lo cual ha suscitado la atención de la comunidad científica y del público general. Estas previsiones se basan en las condiciones de nubosidad parcial que predominarán en el norte del país, lo que favorecería su avistamiento, según indicó Marc Chenard, meteorólogo del Centro de Predicción Meteorológica, en una entrevista concedida a The New York Times. Sin embargo, otras zonas, como la costa oeste y el noreste de Estados Unidos, contarán con cielos nublados que dificultarán la visibilidad del fenómeno.
La aparición de las auroras en Estados Unidos se registró inicialmente la noche del martes 11 de noviembre. De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), este espectáculo luminoso fue provocado por la eyección de masa coronal (EMC). Este fenómeno ocurre cuando el Sol libera enormes burbujas de partículas cargadas —conocidas como plasma— que contienen sus propios campos magnéticos.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), una eyección de masa coronal implica la expulsión de grandes cantidades de material solar, principalmente plasma, atravesado por líneas de campo magnético. Cuando estas partículas llegan a la Tierra, interactúan con su campo magnético, desencadenando tormentas geomagnéticas responsables de las auroras.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explica que dichas partículas alteran significativamente el campo magnético terrestre. Esta perturbación, conocida como tormenta geomagnética, es la que facilita la aparición de las intensas luces en el cielo. Generalmente, las auroras boreales son comunes cerca del Polo Norte, pero su presencia en latitudes más bajas, como Estados Unidos, se asocia con eventos solares particularmente intensos y energéticos.
La variedad de colores en las auroras, destaca la ESA, responde a la interacción de las partículas solares con los diferentes gases presentes en la atmósfera. Por ejemplo, los tonos verdes y rojos emanan cuando el oxígeno atmosférico es estimulado, mientras que los azules o violetas surgen por la influencia del nitrógeno.
Shawn Dahl, coordinador de servicios del Centro de Predicción del Clima Espacial en Boulder, Colorado, ha estado informando continuamente sobre la situación a través de videos en redes sociales de la NOAA. Dahl señaló que la tercera eyección solar fue la más intensa y anticipó que los meteorólogos seguirán atentos a la llegada de estas partículas alrededor del mediodía del miércoles.
En cuanto al nivel de alerta, la NOAA clasificó esta tormenta geomagnética con el grado G4, lo cual la posiciona como la segunda más severa dentro de su escala —solo superada por el nivel G5—. Si bien la ESA concluyó que este fenómeno no implica un riesgo biológico directo para la población, advierte que los efectos en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación de regiones como Europa, África y Asia pueden ser graves, aunque en Colombia no se esperan repercusiones.
¿Qué es exactamente una tormenta geomagnética y por qué representa un riesgo para la infraestructura tecnológica?El término “tormenta geomagnética” se refiere a una perturbación temporal y significativa en el campo magnético de la Tierra causada por la llegada de partículas energéticas expulsadas por el Sol, comúnmente durante una eyección de masa coronal. Su importancia radica en el potencial de estas tormentas para afectar seriamente la infraestructura tecnológica. Satélites, sistemas de comunicación, redes eléctricas y métodos de navegación pueden experimentar interferencias o daños si la tormenta geomagnética alcanza una intensidad considerable, como lo mencionan la NOAA y la ESA en sus recientes alertas. Entender y monitorear estos eventos permite a expertos y autoridades anticipar y minimizar los impactos sobre la vida cotidiana y los sistemas de los que depende la sociedad moderna.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Bogotá
Se conoce cuál fue la foto que Ricardo González mostró al jefe después de golpear a Jaime E. Moreno
Sigue leyendo