Cambio que verán los que tengan iPhone: confirmaron decisión que muchos no esperaban

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Visitar sitio

Apple ha anunciado que ya no ofrecerá Apple Pay Later, el servicio de "compra ahora, paga después" que lanzó el año pasado en Estados Unidos.

Apple ha anunciado que ya no ofrecerá Apple Pay Later, el servicio de “compra ahora, paga después” que lanzó el año pasado en Estados Unidos. La medida es efectiva a partir de hoy, según la compañía.

Los usuarios actuales con préstamos activos podrán seguir gestionándolos a través de la aplicación Wallet. En su lugar, Apple se enfocará en nuevas características globales para Apple Pay que se lanzarán este otoño, incluyendo la capacidad de acceder a préstamos a plazos mediante tarjetas de crédito o débito elegibles, así como con Affirm.

Cambio en la estrategia financiera de Apple

Apple lanzó Apple Pay Later en marzo de 2023 como una vista previa, expandiéndose para todos los usuarios en octubre. Este servicio permitía a los usuarios dividir sus compras en cuatro pagos iguales durante seis semanas, sin intereses ni tarifas. Sin embargo, la compañía ha decidido descontinuarlo, citando un enfoque en nuevas funcionalidades globales. A partir de este otoño, los usuarios podrán acceder a préstamos a plazos ofrecidos a través de tarjetas de crédito y débito cuando utilicen Apple Pay.

El problema radica en que Apple Pay Later nunca alcanzó una amplia aceptación fuera de Estados Unidos. Aunque permitía a los usuarios gestionar sus compras de manera flexible, la competencia con otras soluciones de “compra ahora, paga después” como Affirm y las limitaciones geográficas redujeron su impacto. Affirm es una empresa que ofrece servicios de financiamiento, permitiendo a los clientes pagar sus compras en cuotas a través de préstamos a plazos. Apple quiere ahora expandir sus opciones de financiamiento a nivel global, lo que requiere colaboración con bancos y emisores de tarjetas en diversos países. Esta estrategia apunta a ofrecer más flexibilidad y seguridad a los usuarios, pero implica el fin del servicio original en EE. UU.

El desenlace de Apple Pay Later no es único en la industria tecnológica. Servicios similares han sido descontinuados por otras empresas debido a desafíos de mercado y cambios estratégicos. Por ejemplo, PayPal también ajustó su oferta de financiamiento a plazos para enfocarse en soluciones más integradas con sus sistemas de pago globales. Además, Apple ha experimentado con varios servicios financieros en el pasado, ajustando su enfoque según la respuesta del mercado y las oportunidades de expansión. La decisión de discontinuar Apple Pay Later refleja un esfuerzo continuo por adaptar sus ofertas a las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores a nivel mundial.

🎧 Si quieres mantenerte al día con las novedades tecnológicas, te recomendamos el pódcast El Siglo 21 es Hoy. Puedes encontrar más información en ElSiglo21esHoy.com.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo