El Sol sorprende: NASA detecta repunte en actividad solar que podría poner en jaque la tecnología en la Tierra

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un inesperado repunte en la actividad solar obliga a repensar riesgos tecnológicos y futuros viajes espaciales.

Un estudio reciente de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha puesto sobre la mesa un giro inesperado en el comportamiento solar. Tras un declive que se extendió por dos décadas hasta 2008, la actividad solar ha empezado a incrementarse nuevamente, contrariando las expectativas de que el Sol se encaminaba hacia un periodo prolongado de calma. La investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, resalta cómo el Sol ha comenzado a “despertar lentamente”, en palabras de Jamie Jasinski, investigador principal del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Históricamente, el registro de la actividad solar presenta fases notables de calma, como el Mínimo de Maunder entre 1645 y 1715 y un periodo apaciguado entre 1790 y 1830 caracterizados por la reducción de manchas solares y menor intensidad del viento solar. Las manchas solares, zonas más oscuras y frías sobre la superficie solar, han sido utilizadas por los científicos para cuantificar estos ciclos de actividad. Sin embargo, la comunidad científica admite que las oscilaciones de largo plazo en la actividad solar continúan siendo poco predecibles y su origen, aún no esclarecido, plantea desafíos considerables para la astrofísica actual.

El renovado auge en la actividad solar tiene consecuencias directas para la Tierra y la tecnología moderna. Un aumento en fenómenos como tormentas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal implica impactos potencialmente severos para los sistemas de comunicación, el funcionamiento del GPS, las redes eléctricas y la seguridad de satélites y astronautas en órbita. Según la NASA, esto es especialmente relevante para las misiones espaciales futuras, incluido Artemis, el programa que busca llevar nuevamente a seres humanos a la Luna, donde la protección frente a la radiación solar cobra especial importancia.

Instituciones como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) subrayan que el campo magnético del Sol desempeña un papel central en regular la cantidad de radiación cósmica que alcanza la superficie terrestre, lo cual puede repercutir indirectamente sobre la formación de nubes y potencialmente el clima.

Además, de acuerdo con la Universidad de Colorado, el incremento reciente en la actividad indica que el ciclo solar 25 podría ser más intenso que los previos, lo que podría traducirse en una frecuencia y severidad mayor de tormentas solares durante los próximos años. Esto motiva a agencias espaciales y entidades encargadas de infraestructura tecnológica a fortalecer los sistemas de alerta temprana y protección.

Aunque existen hipótesis que relacionan las variaciones solares con ciertos cambios climáticos históricos, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señala que la influencia humana predomina actualmente en las tendencias de calentamiento global. Sin embargo, los factores solares pueden modular el clima de la Tierra en determinadas fases, lo que refuerza la importancia de monitorear y comprender la actividad solar a largo plazo.

Así, frente a un panorama donde la actividad solar desafía las predicciones históricas, se torna indispensable ajustar los mecanismos de vigilancia del clima espacial y reforzar las líneas de investigación sobre los múltiples efectos del “nuevo despertar” del Sol, de cara a mantener la seguridad tecnológica y planificar misiones espaciales futuras.

¿Qué es una eyección de masa coronal y por qué representa un riesgo?

Una eyección de masa coronal consiste en la expulsión repentina de material solar, sobre todo plasma y campos magnéticos, desde la corona —la atmósfera exterior del Sol— hacia el espacio interplanetario. Según indica la NASA en su estudio, estos eventos pueden enviar enormes cantidades de partículas energéticas hacia la Tierra.

El riesgo radica en que cuando este flujo impacta el campo magnético terrestre, puede provocar alteraciones severas en las comunicaciones por radio, averías en la infraestructura de redes eléctricas y poner en peligro la seguridad de satélites y astronautas. Por ello, las agencias espaciales mantienen sistemas permanentes de monitoreo y alerta para mitigar los daños causados por estas eyecciones.

¿Cómo afectan las tormentas solares a las misiones espaciales?

Las tormentas solares generan altos niveles de radiación y partículas cargadas que pueden dañar componentes sensibles de naves espaciales y poner en riesgo la salud de los astronautas. Según la información recogida en el artículo de la NASA y reportes del NOAA, este es un factor crítico para las próximas misiones tripuladas, como el programa Artemis.

En particular, una tormenta intensa podría deshabilitar temporalmente instrumentos científicos o sistemas de navegación y comunicación, dificultando la operación segura de vehículos o estaciones fuera de la protección del campo magnético terrestre. Por esta razón, las misiones incluyen protocolos de protección y refugio para la tripulación, además de medidas preventivas basadas en la vigilancia constante del clima espacial.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo

Nación

Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Sigue leyendo